• Última
  • Tendencias
  • Todo
Aplican multa de US$15 millones contra una empresa agropecuaria: conocé como era la maniobra que terminó en un caso emblemático

Aplican multa de US$15 millones contra una empresa agropecuaria: conocé como era la maniobra que terminó en un caso emblemático

31 de julio de 2023
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

15 de julio de 2025
Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

15 de julio de 2025
Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna

Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna

15 de julio de 2025
Entre las campañas 2023/24 y 2024/25 cayó la secuencia soja-barbecho-maíz-barbecho-soja

Entre las campañas 2023/24 y 2024/25 cayó la secuencia soja-barbecho-maíz-barbecho-soja

14 de julio de 2025
No cesa el conflicto por la barrera sanitaria: Río Negro reclama por las exportaciones a Chile

No cesa el conflicto por la barrera sanitaria: Río Negro reclama por las exportaciones a Chile

14 de julio de 2025
El consumo de azúcar muestra señales dispares, mientras crece la producción de alcohol

El consumo de azúcar muestra señales dispares, mientras crece la producción de alcohol

14 de julio de 2025
Protestas en el INV: trabajadores alertan por la trazabilidad y los controles en la vitivinicultura

Protestas en el INV: trabajadores alertan por la trazabilidad y los controles en la vitivinicultura

14 de julio de 2025
Confirmado: Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la previa de la Rural de Palermo

Confirmado: Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la previa de la Rural de Palermo

14 de julio de 2025
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Aplican multa de US$15 millones contra una empresa agropecuaria: conocé como era la maniobra que terminó en un caso emblemático

En un caso emblemático, la Aduana denunció penalmente a la firma Agroexportadora Hortalizas del Sur S.A por apelar a triangulaciones indebidas para subfacturar 64 permisos de embarque.

31 de julio de 2023
en Sin categoría
Aplican multa de US$15 millones contra una empresa agropecuaria: conocé como era la maniobra que terminó en un caso emblemático
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Un análisis de Aduana determinó que, hasta mediados de 2022, la operatoria de comercio exterior de ajo se estaba desarrollando con un elevado grado de irregularidad. El organismo que dirige Guillermo Michel ha aplicado matrices de riesgo para ordenar el mercado, asegurar la liquidación de divisas y reducir el perjuicio sobre los productores agropecuarios que obran en forma debida.

En un caso emblemático, la Aduana denunció penalmente a la firma Agroexportadora Hortalizas del Sur S.A por apelar a triangulaciones indebidas para subfacturar 64 permisos de embarque. Finalmente, el organismo aplicó multas por más de US$ 15 millones en el marco de la causa por contrabando.

La verdadera maniobra consiste en comprar grandes cantidades de mercadería en efectivo a valor blue, de manera informal, exportarla luego faltar a la liquidación de las divisas de las operaciones. Así, explotan la brecha cambiaria en forma indebida para obtener márgenes de, presumiblemente, cerca del 25%.

Al respecto, Michel señaló: “Somos implacables con este tipo de maniobras para apoyar a los productores agropecuarios genuinos, que son una importante fuente de empleo y divisas para la Argentina. Las empresas cáscara, en cambio, no son más que carpetas en un despacho y desprestigian el rubro”.

En efecto, el diagnóstico encomendado al comienzo de su gestión encontró que las exportaciones de ajo—que tienen un volumen anual de cerca de 115 mil toneladas (en promedio)— estaban viciadas por la presencia de empresas apócrifas que utilizan la operatoria de comercio exterior como pantalla para la especulación financiera.

Así, la Aduana ha detectado que el 39% de los exportadores de ajo son insolventes: se encuentran o bien bajo fiscalización en el marco de la IG N° 1041/19 (DI PYNF), referida a sujetos que emiten facturas apócrifas, o bien ya determinados como usina sin capacidad operativa, económica y/o financiera.

A su vez, el 63% de las exportaciones de ajo (en términos de valor) fue registrado por operadores con incumplimientos en materia de liquidación de divisas (cabe destacar, el plazo para la posición arancelaria en cuestión es de 180 días).

Las empresas de este tipo, en definitiva, funcionan como pantallas, ya que suelen carecer de bienes, capital e, incluso, personal para el volumen con el que operan.

Incautación de ajo de AFIP

Días atrás, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), incautó en Mendoza 200.000 kilos de ajo colorado tratado valuados en $ 30.000.000 que carecían del Documento de Tránsito Sanitario Vegetal necesario para trasladar este tipo de mercadería.

Inspectores del organismo que conduce Carlos Castagneto realizaron un operativo de fiscalización en un predio de la localidad mendocina de Los Corralitos con el fin de analizar la documentación que justifique la tenencia de la mercadería acopiada en depósitos. Allí, detectaron que el ajo almacenado no tenía la documentación respaldatoria. Debido a esas inconsistencias, se llevó a cabo la interdicción de lo hallado.

El operativo contó con la colaboración de personal de la Policía Federal. Estos procedimientos forman parte de las tareas de fiscalización y control sobre grandes establecimientos agropecuarios e industriales que intervienen en la comercialización y el consumo de granos, para evitar maniobras fraudulentas que faciliten la evasión de las obligaciones fiscales y resten transparencia a las operaciones de comercialización. De esta manera, el organismo focaliza sus esfuerzos en la desarticulación de potenciales maniobras de evasión fiscal que puedan impactar negativamente en la recaudación impositiva y al mismo tiempo resulten en competencia desleal para los productores genuinos que cumplen con la normativa vigente.

(Fuente: Agrofy News)

Tags: ajo
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00