El sector de las legumbres conformó la mesa provincial con productores, empresas, instituciones y el sector público. Con esta iniciativa buscan potenciar un alimento que tiene proyección de crecimiento en el mercado local y mundial. Actualmente, Argentina es uno de los principales países productores de legumbres. A pesar de que en el país el consumo per cápita es solo de 800 gramos al año, la senda de crecimiento existe.
Legumbres, una oportunidad
A nivel mundial, aparece una oportunidad tras la demanda mundial que se impulsa por el incremento en el consumo de legumbres en Asia. De esta manera, el campo santafesino tiene una oportunidad.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura informó que el consumo de legumbres será creciente hasta 2030. El organismo detalló que se prevé que el consumo en Asia pase de 7 kilos per cápita a 8 kilos per cápita hacia 2029.
De esta manera, el consumo promedio mundial aumentará 300 gramos por persona. “Se podría pensar en una tendencia creciente en la incorporación de estos alimentos en la dieta diaria, lo que podría aumentar la demanda doméstica, acortando la brecha que existe con el consumo promedio en el resto de Latinoamérica”, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Mesa de Legumbres
Para potenciar este sector, se formalizó la mesa que funcionará en la BCR. Este jueves se firmó la carta de intención para constituir la Mesa de Legumbres de Santa Fe.
El presidente de la BCR, Miguel Simioni, comentó:“La formalización de esta mesa nos empuja, ayuda y nos motiva a seguir trabajando en semillas, fitosanitarios, precio de referencia y estándares de calidad. Que todo eso funcione en la Bolsa de Comercio de Rosario es un trabajo en conjunto que debemos hacer para fortalecer una mayor y mejor producción de legumbres”.
Por su parte, el ministro de Producción de la provincia, Daniel Costamagna, destacó. “Estamos abordando los temas que hacen a toda la cadena productiva, desde el consenso, las discusiones y con un norte muy claro: incrementar la producción, mejorar la calidad y mejorar cuestiones tecnológicas en los procesos industriales”.
La Mesa de Legumbres promueve espacios de generación de conocimientos, destaca la importancia de la cadena de valor y la sostenibilidad en materia agronómica y el desarrollo económico del país.
La gerenta de INALPA, Mayra Boglich, explicó que es fundamental darle institucionalidad, y representatividad. “Celebro la apertura a la sociedad que tiene la institución, que se ha involucrado en la problemática de la región y de los industriales”, agregó.
(Fuente: Agrofy News)