• Última
  • Tendencias
  • Todo
Buscan desarrollar la “confusión sexual” para frenar a la polilla de la vid

Buscan desarrollar la “confusión sexual” para frenar a la polilla de la vid

2 de septiembre de 2023
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

15 de julio de 2025
Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

15 de julio de 2025
Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna

Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna

15 de julio de 2025
Entre las campañas 2023/24 y 2024/25 cayó la secuencia soja-barbecho-maíz-barbecho-soja

Entre las campañas 2023/24 y 2024/25 cayó la secuencia soja-barbecho-maíz-barbecho-soja

14 de julio de 2025
No cesa el conflicto por la barrera sanitaria: Río Negro reclama por las exportaciones a Chile

No cesa el conflicto por la barrera sanitaria: Río Negro reclama por las exportaciones a Chile

14 de julio de 2025
El consumo de azúcar muestra señales dispares, mientras crece la producción de alcohol

El consumo de azúcar muestra señales dispares, mientras crece la producción de alcohol

14 de julio de 2025
Protestas en el INV: trabajadores alertan por la trazabilidad y los controles en la vitivinicultura

Protestas en el INV: trabajadores alertan por la trazabilidad y los controles en la vitivinicultura

14 de julio de 2025
Confirmado: Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la previa de la Rural de Palermo

Confirmado: Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la previa de la Rural de Palermo

14 de julio de 2025
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Buscan desarrollar la “confusión sexual” para frenar a la polilla de la vid

La síntesis de feromonas es una de las formas más eficientes para combatir a la plaga Lobesia botrana, conocida popularmente como polilla de la vid. En Mendoza, intensificarán los trabajos para avanzar más con esta técnica.

2 de septiembre de 2023
en Sin categoría
Buscan desarrollar la “confusión sexual” para frenar a la polilla de la vid
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) firmaron un convenio para desarrollar a futuro la síntesis de feromonas que se utilizan para el control de la plaga Lobesia botrana, comúnmente conocida como polilla de la vid.

“Nos parece sumamente importante articular con los organismos y el sector privado, y este es un buen ejemplo para mejorar la productividad, lo que redunda en un beneficio para la población en general” expreso Sandra Mayol, directora del INTI.

Cabe recordar que esta plaga es la principal amenaza sanitaria de la vitivinicultura mendocina, con un impacto en la producción de hasta 50%, en caso de no efectuarse acciones para su control.

TÉCNICAS PARA COMBATIR LA POLILLA DE LA VID

El uso de técnicas específicas y no contaminantes, como en este caso la denominada de “confusión sexual”, permite disminuir los riesgos al combatir plagas agrícolas.

¿Cómo se provoca esa confusión sexual? Por la impregnación en el aire de una feromona que emiten los difusores.

Los difusores liberan feromona y generan una nube que produce en los machos confusión, ya que no pueden percibir el olor -la feromona- que liberan las hembras vírgenes, por lo que no las encuentran para producir la cópula. De este modo, se evita la incubación por parte de la hembra.

Julieta Comín, directora de Desarrollo Tecnológico e Innovación del INTI, sostuvo que “este es un proyecto muy interesante que está en etapa inicial. Aspiramos a producir este activo ecosustentable para los productores de vid”.

EL PLAN DE TRABAJO CONTRA LA LOBESIA BOTRANA

Actualmente se trabaja en las primeras etapas de selección de rutas sintéticas y, en paralelo, se avanza en el diseño del dispositivo que libera la feromona en campo.

Las feromonas sintéticas son fundamentales para un control ecológico, pero la adquisición de difusores de feromonas siempre está sujeta a la disponibilidad de los recursos y al nivel de stock en el mercado local, y no necesariamente a la cantidad de insumos que el programa ha requerido.

En este sentido, Mariel Vanín, secretaria técnica del Iscamen, sostuvo: “Al tratarse de un insumo importado, se complica la planificación de las campañas de control, que dependen del stock de las empresas y de los precios, lo que genera incertidumbre en los organismos de control y en los productores. Tener la elaboración de la principal herramienta generará fundamentalmente certidumbre para avanzar en el control de la plaga”.

Por su parte, Sergio Moralejo -Subsecretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia- consideró que la firma de este convenio entre el INTI y el Iscamen “es un buen comienzo para, en los próximos años, contar con una producción propia de feromonas y, sobre todo, significa transferencia tecnológica, tanto para la provincia como para todas las provincias vitivinícolas del país. Adicionalmente, tenemos la Bioplanta, donde creemos que podría funcionar la producción”.

(Fuente: Infocampo)

Tags: Agricultura y ganaderíavid
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00