El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), mediante la Resolución 626/2023 autorizó a la Unidad de Registración y Fiscalización del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores a emitir la Libreta de Trabajo Rural en formato Virtual para dispositivos electrónicos inteligentes, que consistirá en la réplica exacta de los datos contenidos en el formato credencial. Por este motivo, en diálogo con SUENA A CAMPO, Héctor Cossio, delegado de RENATRE en la provincia de Tucumán, se refirió a estos recientes cambios y explicó de qué manera la libreta virtual traerá un impacto significativo en la vida de las mujeres y hombres de campo.
¿Qué es y para qué sirve la Libreta de Trabajo Rural?
La Libreta de Trabajo Rural es un documento personal del trabajador, intransferible y probatorio de la relación laboral. En él se vuelca el historial laboral del trabajador rural.
Está destinada a todos los trabajadores rurales del país, sean trabajadores permanentes, temporarios, permanentes discontinuos y de temporada, que cumplan tareas en la actividad rural y afines.
La Libreta de Trabajo Rural, en su nuevo formato credencial, contiene información virtual; posee en su anverso un Código QR que permite al trabajador acceder al contenido de su Libreta (datos personales, laborales, historial laboral, derechos y obligaciones de la Ley 25.191), como también el ingreso al Portal RENATRE.
«No hay modificaciones en cuanto a la documentación obligatoria, sí hubo un avance importante en relación al tema de la Libreta del trabajador rural, el lanzamiento oficial lo hicimos en Lotero, de Santiago del Estero«, relató Cossio.
Un aspecto clave es que, para los trabajadores, esta libreta virtual tendrá carácter opcional: podrán elegir entre uno o ambos formatos al momento de la registración o de la renovación de la misma. En ese sentido, el delegado de Renatre delegación Tucumán subrayó que, aunque sea virtual, “tendrá la misma validez que la Libreta de Trabajo Rural en formato credencial y su implementación no afectará la validez de esta última”.
Vale recordar, que desde que se creó Renatre se trabajaba con una libreta de papel, en 2018 se cambió a una credencial con código QR. «Ahora llegamos a lo virtual, lo cual es una facilidad para el trabajador, ellos pueden acceder desde un celular a toda la información que necesiten, desde registros laborales, capacitaciones o prestaciones de desempleo, en el caso que estuvieran sin trabajo», explicó Cossio.
La Libreta es el documento laboral del trabajador registrado, es una herramienta que facilita a los trabajadores y empleadores. «Sirve para hacer las cosas más fáciles al trabajador, para que acceda de manera virtual al registro y que toda la información esté cargada al instante«, dijo y agregó: «se la gestiona en la delegación o desde el portal web de Renatre, o llamando al 08007777366 o por WhatsApp al 1122790400, es un trámite sencillo, no es necesario tener la tarjeta impresa sino que se la puede llevar en el celular«.
La libreta de trabajo rural es un instrumento válido como:
- Principio de prueba por escrito para acreditar la calidad de inscripto al sistema de previsión social, los aportes y contribuciones efectuados y los años trabajados.
- Principio de prueba por escrito para acreditar las personas a cargo que generen derecho al cobro de asignaciones familiares y prestaciones de salud.
- Certificación de servicios y remuneraciones, inicio y cese de la relación laboral.
- Principio de prueba por escrito del importe de los haberes y otros conceptos por los cuales la legislación obliga al empleador a entregar constancias de lo pagado.
- En el caso de que el trabajador esté afiliado a un sindicato con personería gremial, como prueba de su carácter cotizante a ese sindicato.
Para Cossio, las acciones que lleva adelante Renatre son un ejemplo a seguir, sobre todo porque siempre están pensando en el trabajador. «Creo que es una innovación a nivel mundial dentro del área de trabajadores rurales, estamos creando espacios donde se pueden sentar trabajadores y empleadores en una misma mesa, Renatre es un lugar en donde por Ley se creó este registro y se pudo generar el fondo de desempleo, algo que es único en el país. Gracias a estas gestiones, cuando el empleado está sin trabajo, puede obtener ese fondo creado específicamente para eso«, remarcó.
Otro de los puntos que valoró Cossio tiene que ver con el decreto 514. «Compatibiliza los programas sociales con los trabajos temporarios que tiene el trabajador rural registrado. Ese empleado que muchas veces tiene trabajo por tres o seis meses no es perjudicado, porque gracias a ese decreto no pierde los beneficios y eso también es una de las maneras de ir contra el trabajo informal. Queremos ampliar cada vez más los registros», finalizó el delegado de Renatre Tucumán.
(Fuente: Suena a Campo)