Expo Rural 2023: miles de tucumanos disfrutaron de la tradicional exposición

Este año la despedida quedó coronada con una misa de bendición de frutos durante el mediodía, una carrera de tambores a cargo de la Liga tucumana de destrezas gauchas y una demostración de pato.

La Expo Rural Tucumán 2023 concluyó con gran éxito, ofreciendo seis días llenos de experiencias relacionadas con el campo, ganadería, destrezas ecuestres y momentos inolvidables en familia. Este año la despedida quedó coronada con una misa de bendición de frutos durante el mediodía, una carrera de tambores a cargo de la Liga tucumana de destrezas gauchas y una demostración de pato. También se desarrolló a lo largo de la tarde una feria y varias demostraciones equinas. Al tratarse de un domingo soleado fue masiva la concurrencia de familias y visitantes de otros municipios que le dieron a la expo un cierre a la altura de lo demostrado durante los seis días.

Durante el fin de semana se desarrolló el acto central en el que Sebastián Murga, presidente de la Sociedad Rural, la entidad organizadora de la tradicional muestra, que encendió la ceremonia con un discurso del que se destacaron tres puntos: un reclamo por la reforma constitucional, un planteo al gobernador electo para que Desarrollo Productivo mantenga rango de Ministerio en la próxima administración y un pedido a la dirigencia empresarial, industrial y ruralista para que se involucre más en la política.

Murga, que después de casi cinco años de gestión deberá dejar la Presidencia de la SRT agradeció a todos los que contribuyeron para que su gestión llegara a buen puerto y a concretar acciones más allá de las dificultades económicas y sanitarias. En ese aspecto, recordó cuando la Sala de Convenciones fue convertida en un hospital modular, en medio de la pandemia de la Covid-19. “Eso fue posible gracias al accionar coordinado entre el sector público y la actividad privada”, reconoció. “A este trabajo (de presidente de la Rural) lo elegiría una y mil veces”, finalizó en su mensaje de inauguración oficial de la tradicional Expo.

En el inicio del discurso, Murga dijo que en el campo todo se hace a largo plazo, con previsibilidad, a diferencia del cortoplacismo de las acciones de gobierno. Casi al instante pidió no mirar atrás, sino hacia adelante. Y fue allí donde, dirigiéndose al gobernador electo, “de quien espero una rápida recuperación, declare la necesidad de la reforma de la Constitución de la Provincia y que se honre la palabra”, remarcó.

El titular de la Rural invitó al encuentro a varios constitucionalistas para que sugieran acciones reformistas. Murga considera que “debe haber cambios profundos, porque con maquillaje la cosa no camina”. “Hay que cambiar el sistema electoral; el 100% de la dirigencia política de Tucumán ha dicho que no se puede seguir con 70 papeles exhibidos en un cuarto oscuro”, enfatizó. Y continuó sus observaciones. “Nos dicen que una reforma trae la reelección indefinida. ¿Y quiénes están en el gobierno? Los mismos de siempre, las mismas caras y pocas soluciones”, exclamó.

En la reestructuración del organigrama que el gobernador electo quiere realizar se mencionó la posibilidad que Desarrollo Productivo vuelva a la órbita de Economía con rango de secretaría de Estado. Esa idea no cayó bien ni en la Rural ni en otras entidades intermedias. “Me atrevo a pedirle (a Jaldo) que el Ministerio no pase a ser una Secretaría, que por allí no pasa la reducción del gasto político, pero sí por el lado del asistencialismo y de los subsidios”, planteó Murga.

En diálogo con SUENA A CAMPO Soledad Paz Posse, integrante del comité organizador, se refirió a los seis días que vivieron los tucumanos en la Sociedad Rural y al desafío que significó para los organizadores. «Hicimos una apuesta muy fuerte con la remodelación y la gente que visitó la muestra quedó conforme, pudieron ver todas las plantaciones que se hacen en Tucumán. La gente percibió la dinámica de esta exposición, hubo varias escuelas que participaron. La verdad es que estamos contentos con el resultados, estamos seguros que este es el camino que debemos seguir, volver a las raíces de lo que era la expo en sus inicios«, remarcó.

A la hora de los agradecimientos Paz Posse destacó el «gran acompañamiento del sector agropecuario, hubo mucha presencia de animales que es algo muy importante para la muestra» y también al trabajo que realizaron desde el INTA y la Estación Experimental Obispo Colombres. «Sus muestras tuvieron muchísimo movimiento, el tucumano se acercó a ver qué produce Tucumán. Pusimos en vidriera nuestro potencial, la provincia tiene tierras que son riquísimas y la gente percibe eso, demostramos nuestro talento. El trabajo que hicieron ellos fue inmenso«, relató.

Por último, adelantó que desde el comité organizador ya están pensando en el 2024 «En un sector del predio se hizo un laberinto de caña de azúcar que no llegó a esta expo, pero que en 2024 va a ser un gran atractivo para la gente que nos visite, ya estamos pensando en lo que se viene«, finalizó Paz Posse.

(Fuente: Suena a Campo)

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Agregar New Playlist

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00