La Comisión Europea propuso este miercoles 20 de septiembre, renovar la licencia de uso del glifosato por 10 años en los países del bloque, luego del informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria que estima que el nivel de riesgo no justifica prohibir este herbicida.
De acuerdo información suministrada por Reuters la iniciativa propone que el uso del glifosato acompañado de «medidas que mitiguen los riesgos» en las áreas circundantes a las zonas donde se aplica, prestando una «atención especial» a los posibles efectos indirectos que pueda tener en el medioambiente.
Además, la propuesta de la Unión Europea insta a los Estados miembros del bloque a enfocarse en el impacto que el glifosato puede tener en los pequeños mamíferos y considerar la implementación de medidas de mitigación o restricción si se considera necesario. También se les exige que garanticen la protección de las aguas subterráneas que podrían verse afectadas por la infiltración del herbicida, así como de las aguas de superficie.
Cabe resaltar que la legislación europea prevé que el permiso para usar pesticidas o herbicidas pueda ser renovado por períodos de hasta 15 años, pero en este caso la propuesta de Bruselas plantea ampliar la validez del glifosato durante una década.
“La Comisión Europea seguirá analizando la enorme cantidad de datos científicos que tenemos y siguiendo los nuevos hallazgos, esto es por lo que hemos propuesto 10 años de plazo en vez del máximo período de 15 años”, dijo De Keersmaecker, de la Coordinación del Pacto Verde Europeo
(Fuente: Agrofy News)