Adentrándonos en la lucha contra el HLB, desde SUENA A CAMPO nos comunicamos con Emiliano Grignola, referente del Senasa. Para que nos cuente sobre los trabajos de capacitación y monitoreos preventivos y la forma en la vinieron trabajando, además se refirió a las metas que persiguen en los próximos meses para hacer frente a esta amenaza fitosanitaria.
El HLB es una enfermedad bacteriana que afecta a todas las variedades de cítricos de Argentina y el mundo y plantas ornamentales como el mirto, murraya o jazmín árabe. Es considerada la enfermedad más severa de los cítricos a nivel mundial. Hasta el momento no tiene cura pero si prevención: por ello, en caso de observar síntomas compatibles con HLB o la presencia de su insecto vector, se debe avisar de inmediato al Senasa.
El Programa Nacional de Prevención del HLB del Senasa fue creado por la Ley 26.888 con el objetivo de salvaguardar la citricultura nacional, evitando la introducción y dispersión de la plaga en todo el territorio nacional. «Durante todo el año trabajamos a pleno en la implementación del Programa de HLB en contacto permanente con todos los actores involucrados para mantener el estatus fitosanitario de la producción citrícola en la región, una de las fuentes de mano de obra más importante de Tucumán«, sostuvo Grignola. «Cuidamos nuestros cítricos junto a instituciones como Afinoa, INTA, Inase y los gobiernos provinciales y municipales verificando los viveros. La presencia de un Estado promotor es trascendente para acompañar el desarrollo de los productores».
El especialista reconoció que es importante «enseñarle al productor sobre el HLB, sobre todo darle mucha información de el insecto vector, que es lo que tenemos en Tucumán. Es importante monitorear las fincas, buscar al insecto y poder dar aviso a las entidades«, relató.
“Trabajando en conjunto evitaremos la presencia de cualquier enfermedad que transmite cualquier plaga. Así cuidamos nuestros cítricos, para que sigan sin el HLB. Permanentemente estamos hablando y agradeciendo a los vecinos que nos dejan ingresar a sus patios para hacer las pulverizaciones y el control de plagas en sus plantas”, dijo el referente del programa de Lucha contra el HLB en la región.
«Diciembre enero, febrero y marzo iremos a los focos: García Fernández, Villa Fiad, Villa Medina Trinidad y Concepción, son cuatro focos urbanos que por suerte están lejos del cordón citrícola, se debe realizar dos aplicaciones mensuales y luego revisar, se está aplicando depe permetrina«, dijo respecto a las pulverizaciones domiciliaria.
Para que el plan de prevención funcione como corresponde, Grignola sostuvo que es importante la colaboración de todos. «El sector privado y publico deben actuar, es importante que las personas no traigan frutas o plantas cítricas desde otras provincias, aumentan los controles en esta época por las vacaciones y si quiere comprar plantas la recomendación es que lo haga en viveros habilitados», finalizó.
Las vías de contacto con el organismo son: la línea telefónica gratuita 0800-999-2386; el correo electrónico: [email protected] y la nueva aplicación para celulares con sistema operativo Android Alertas Senasa, disponible en Play Store.
(Fuente: Suena a Campo)