• Última
  • Tendencias
  • Todo
Argentina podría ser referente de un agro sustentable, moderno y dinámico

Argentina podría ser referente de un agro sustentable, moderno y dinámico

13 de agosto de 2024
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Argentina podría ser referente de un agro sustentable, moderno y dinámico

Tal fue una de las conclusiones del XXXII Congreso Aapresid que, bajo el lema “Todo está conectado” planteó, entre otros, el desafío de producir un 40% más de alimentos para 2050, además de generar granos y biomasa para la energía renovable”

13 de agosto de 2024
en Sin categoría
Argentina podría ser referente de un agro sustentable, moderno y dinámico
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En el marco del tradicional enfoque técnico del congreso, el presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa(Aapresid), Marcelo Torres, resaltó el hecho de haberlo concretado por primera vez en el predio La Rural de Palermo, por ser un lugar de “una mística muy especial”. Torres afirmó que se trató de un encuentro “orientado a la conexión en todas sus formas: conectar productividad con regeneración, campo con ciudad, local con lo global, presente con el futuro”, y agregó que desde la Argentina “podemos ser referentes de una producción agropecuaria sustentable, moderna y dinámica. Una particularidad casi única y exitosa: los productores traccionan la innovación y los cambios, construyendo redes y modelos interactivos de innovación, junto con la ciencia y la tecnología”, subrayó Torres.

El titular de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, explicó que “toda misión que tenga a la sustentabilidad como premisa, nos obliga a mantener los faros largos para producir pensando en los desafíos por venir. Por eso Aapresid es futuro, construyendo perspectivas de los sistemas productivos y cómo abordar el gigantesco desafío de producir un 40% más de alimentos para el año 2050, además de generar granos y biomasa para la energía renovable”.

Torres subrayó que “Vivimos una presión fiscal recurrente y una falta de mirada estratégica, pero hay esperanza en el rumbo tomado. Está la necesidad de dar más señales concretas, como las que se están dando, para que se libere todo el potencial del campo argentino. Necesitamos crecer. Argentina necesita generar. Entonces tenemos que seguir agregando valor”.
El presidente de Aapresid, Marcelo Torres, aseguró que “toda misión que tenga a la sustentabilidad como premisa, nos obliga a mantener los faros largos para producir pensando en los desafíos por venir«

Por su parte, en el acto de clausura del congreso, Martin Schvartzman, CEO de Exponenciar aseguró: “Nos sentimos honrados de haber podido participar de una manera distinta, de haber puesto nuestro pequeño granito de arena para poder hacer lo que ustedes hacían muy bien desde hace 31 años y poder estar de otro lado, desde adentro”. Y añadió que “todos los que participaron del Congreso, todos los productores agropecuarios, son verdaderos economistas que cuidan al medio ambiente y a todos nosotros sin descuidar la producción”.

En tanto,la directora adjunta de Prospectiva de Aapresid, Paola Díaz, aseguró que “el alma mater de todo ésto son los socios, por eso quiero centrar mi agradecimiento en ellos, porque no fue fácil llegar hasta acá”.

Aapresid es una red de productores agropecuarios y profesionales del agro, con más de 30 años de historia, que investiga y promueve la producción de manera sustentable, conectando innovación, tecnología y conocimiento.

El Congreso en números

Desde la organización informaron que se inscribieron a la edición XXXII del Congreso Aapresid, 12.000 personas, entre productores, empresarios, técnicos, referentes, estudiantes y profesionales vinculados al sector.

Por otra parte, hubo 6 auditorios y 3 salas de conferencias donde expusieron 450 disertantes en 160 charlas. Además, el hall comercial contó con más de 150 expositores, muchos de los cuales estuvieron con lanzamientos y promociones especiales. Entre ellos, se contaban bancos, empresas de insumos, productos y servicios para la agricultura y la ganadería, organizaciones y entidades.

(Fuente: Chacra)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00