Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) consideran un “grave error” del Gobierno nacional haber subido al Boletín Oficial la posibilidad de ingresar a la plataforma VISEC (certificación de que los campos de donde proviene la soja y carne con destino a Unión Europea (UE) están libres de deforestación), a través de la AFIP.
El integrante de la Comisión de Granos de SRA, Francisco Santillán dijo que “No estamos en contra de que libremente un productor quiera certificar lo que sea. Lo que estamos totalmente en contra es que sea a través de un organismo del Estado y que además eso abra la posibilidad de que a través de VISEC se pueda entrar a la parte impositiva de un productor y que tengan datos que son sensibles y privados. Yo creo que es muy importante que el gobierno dé marcha atrás con esta resolución y que los privados hagan lo que quieran si es que el negocio es positivo y se haga a través de una certificación, pero que no sea a través de la AFIP”.
Luego que Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) manifestara en la red social X su rechazo a la Agenda 20230 y particularmente a la plataforma VISEC, Santillán reflexionó: “es como que se están abriendo los ojos porque en su momento en una posición te diría inocente, se abrieron un poco las puertas para VISEC y hasta alguna gente le pareció simpática la agenda 2030”. Y sumó: “hoy nos estamos dando cuenta todos que es un avance sobre la soberanía argentina, es un avance sobre la libertad nuestra de trabajo de producir desde el corazón del campo. Estamos totalmente en contra de todo de todo este tipo de movimiento, que lo único que hacen es avanzar sobre las libertades y sobre el avance de la producción que claramente viene creciendo en forma natural sin necesidad de todas estas reglamentaciones”. Asimismo, explicó que la SRA y particularmente la Comisión de Granos “en todo su conjunto es muy crítica ante estas regulaciones, las rechaza de manera contundente”.
Santillán fue más allá y analizó que en el campo “si bien hay algunas voces internas de tibieza con las certificaciones, porque lo ven como un nicho de mercado”, pero esta situación “termina siendo una deslealtad para nuestros socios comerciales naturales que rechazan todo esto”.
Francisco Santillán participó en la reunión de ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) en la última reunión celebrada en el marco de la Exposición Rural de Palermo y manifestó el rechazo de SRA a la plataforma VISEC.