• Última
  • Tendencias
  • Todo
Triquinosis: aprobaron el nuevo Plan Nacional de Prevención y Control

Triquinosis: aprobaron el nuevo Plan Nacional de Prevención y Control

6 de septiembre de 2024
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Triquinosis: aprobaron el nuevo Plan Nacional de Prevención y Control

El Senasa actualizó la normativa que establece el manejo de la enfermedad. Cuáles son los recaudos que deben adoptar los productores y los consumidores

6 de septiembre de 2024
en Sin categoría
Triquinosis: aprobaron el nuevo Plan Nacional de Prevención y Control
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció el nuevo “Plan Nacional de Prevención y Control de la Infección por Trichinella spp.” en todo el territorio, con el objetivo de reducir los casos en humanos a través de la detección temprana de animales parasitados y orientar las acciones sanitarias para el fortalecimiento de las producciones porcinas.

A través de la Resolución N° 1035/2024, y en línea línea con las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Comisión Internacional de Trichinellosis (ICT), el Senasa incorporó cambios en el proceso de envío a faena de los animales ante la detección de un brote, contemplando variantes para el manejo de la enfermedad, según las condiciones sanitarias, higiénicas y productivas de cada establecimiento en particular.

La norma estimula la coordinación de tareas entre el Senasa y organismos provinciales y municipales competentes durante la totalidad del procedimiento operativo para la contención de la enfermedad, a los fines de fortalecer el sistema de vigilancia y el monitoreo de esta zoonosis.

Entre otros cambios, el Senasa incorporó modificaciones en el proceso de envío a faena de los animales ante la detección de un brote (Colprensa)Entre otros cambios, el Senasa incorporó modificaciones en el proceso de envío a faena de los animales ante la detección de un brote (Colprensa)

Además de la técnica de Digestión Artificial (DA) como método oficial para el diagnóstico de la enfermedad para carnes de consumo, se sumó la técnica de ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) que detecta anticuerpos específicos contra las larvas de Trichinella spp.

También, se implementó una diferenciación entre establecimientos en materia de higiene, bioseguridad, manejo sanitario y ambiental.

Por otro lado, se incorporó un sistema de autocontrol, donde los establecimientos faenadores de porcinos habilitados deberán asegurar el diagnóstico de Trichinella spp. mediante la técnica analítica que establezca el Senasa.

Además de la técnica de Digestión Artificial como método oficial para el diagnóstico de la Triquinosis, se sumó de ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas  (SENASA)Además de la técnica de Digestión Artificial como método oficial para el diagnóstico de la Triquinosis, se sumó de ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (SENASA)

¿Qué es la triquinosis?

La triquinosis es una zoonosis parasitaria, es decir, una enfermedad que puede transmitirse de los animales a las personas a través del consumo de carne insuficientemente cocida o de productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres, como jabalíes o pumas, que contengan larvas del parásito en sus músculos.

La principal fuente de infección de esta enfermedad para las personas son los cerdos domésticos, aunque también puede producirse por consumo de las otras especies mencionadas.

La triquinosis o trichinellosis es causada por las larvas de nematodes del género Trichinella spp.que puede encontrarse en la musculatura de un amplio rango de mamíferos – especialmente carnívoros y carroñeros –, aunque también existen especies que parasitan a aves y reptiles.

La triquinosis es causada por larvas de nematodes del género Trichinella spp. que puede encontrarse en la musculatura de un amplio rango de mamíferos, así como también de aves y reptiles (Gettyimages)La triquinosis es causada por larvas de nematodes del género Trichinella spp. que puede encontrarse en la musculatura de un amplio rango de mamíferos, así como también de aves y reptiles (Gettyimages)

Con respecto a los cerdos domésticos, la parasitosis está relacionada a las condiciones de crianza y alimentación, y a la presencia de animales sinantrópicos (por ejemplo, ratas) en el criadero o en basurales cercanos.

¿Cómo afecta a los seres humanos?

Cuando las personas contraen triquinosis puede producirse una sintomatología inespecífica, parecida a una gripe,con síntomas gastrointestinales, fiebre, vómitos, diarrea, dolores musculares, entre otros. Por eso, ante estos síntomas, desde el Senasa, advierten que es fundamental poder asociar lo que uno previamente consumió y asistir al centro médico más cercano.

Dado el alto nivel de consumo de productos elaborados con carne de cerdo y derivados en nuestro país -chacinados, embutidos y salazones- es fundamental que aquellas personas que se dedican a la cría de estos animales, mantengan las instalaciones en condiciones higiénico-sanitarias adecuada, y que les proporcionen una alimentación segura y adecuada, ya que los cerdos pueden adquirir el parásito a través de lo que comen.

Consumo responsable para la prevención

 Es clave para la prevención de la enfermedad, que la población tome recaudos a la hora de consumir productos alimenticios porcinos y derivados que se elaboran con carne cruda (Infobae)

Es clave para la prevención de la enfermedad, que la población tome recaudos a la hora de consumir productos alimenticios porcinos y derivados (chacinados, embutidos, salazones) que se elaboran con carne cruda.

Por un lado, los productos sólo se deben adquirir en establecimientos certificados y habilitados para la elaboración de estos alimentos; y por el otro, los consumidores siempre deben cocinar la carne hasta que su interior pierda el color rosado, lo cual indica que se alcanzó una temperatura que asegura la eliminación –si el producto estuviera infectado– de larvas que transmiten la enfermedad (mayor a 70 grados centígrados, idealmente monitoreando tiempo y temperatura interna).

Notificación obligatoria

La triquinosis es una enfermedad de notificación obligatoriaestablecida por normativa oficial y que cualquier persona puede dar aviso de una sospecha de la enfermedad al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Pueden hacerlo en:

  • Personalmente en la oficina del Senasa más cercana
  • Whatsapp: +549 11 5700 5704
  • Correo electrónico: [email protected]
  • En el apartado “Avisá al Senasa”, disponible en el sitio web oficial.
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00