• Última
  • Tendencias
  • Todo
Advierten que 3 de cada 4 kilos de carne se vende con informalidades

En Argentina la carne vacuna aumenta muy por debajo de la inflación

16 de septiembre de 2024
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Mercados

En Argentina la carne vacuna aumenta muy por debajo de la inflación

En enero-agosto de 2024 la industria frigorífica produjo 2,056 millones de tn r/c/h de carne vacuna. En comparación con igual período de 2023 la producción se retrajo 7,8%.

16 de septiembre de 2024
en Sin categoría
Advierten que 3 de cada 4 kilos de carne se vende con informalidades
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En agosto se faenaron 1,19 millones de cabezas de hacienda vacuna. Esto representó una caída de 5,4% con respecto al pico alcanzado en julio, cuando se corrigen los datos por el número de días laborables, según reza el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio Cárnico de Argentina (CICCRA) en el editorial que firma su presidente Miguel Schiariti.

El empresario agrega que “Al considerar los primeros ocho meses del año, un total de 364 establecimientos faenó 9,013 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 8,6% menos que en enero-agosto del año. Los establecimientos que cuentan con la habilitación del Senasa faenaron 7,125 millones de cabezas, lo que representó 79,0% del total. Por su parte, los restantes 227 establecimientos faenaron 1,888 millones de cabezas (21,0% del total). En cuanto a la faena de hembras, en enero-agosto de 2024 resultó 8,2% menor a la de un año atrás. Del total, 56,3% fueron vaquillonas (-6,8% anual) y 43,7% fueron vacas (- 9,9% anual). La participación de las hembras en la faena total quedó en 48,0%”.

Respecto a la producción: “En agosto de 2024 se produjeron 276 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna. En términos mensuales se retrajo 4,7% al corregir la serie por el número de días laborables, debido al menor número de cabezas faenadas, ya que el peso promedio en gancho subió a 231 kilos (+0,7% mensual). En tanto, en términos interanuales se verificó una caída de 1,6% (-4,53 mil tn r/c/h), explicada también en su totalidad por el menor número de cabezas faenadas. Asimismo, en los primeros ocho meses del año la producción de carne vacuna totalizó 2,056 millones de tn r/c/h y resultó 7,8% inferior a la cantidad producida en igual período del año pasado”.

“En enero-agosto de 2024 la industria frigorífica produjo 2,056 millones de tn r/c/h de carne vacuna. En comparación con igual período de 2023 la producción se retrajo 7,8%. Estimando exportaciones de carne vacuna por un total de 590,2 mil tn r/c/h en los primeros ocho meses del año (considerando un promedio mensual exportado de 73,8 mil, es decir una cantidad casi 2% superior a la registrada en enero-agosto del año pasado (+10,9 mil tn r/c/h), el consumo aparente de carne vacuna habría descendido a 1,466 millones de tn r/c/h, ubicándose 11,2% por debajo del total registrado en el mismo período de 2023 y manteniéndose como el más bajo desde 1998”.

Consumo.- En lo que respecta al consumo aparente de carne vacuna por habitante, desde CICCRA se señala que “en enero-agosto de 2024 habría resultado equivalente a 46,9 kilos/año, con lo que la baja interanual habría sido de 12,1% (-6,5 kg/hab/año). Por su parte, el promedio móvil de los últimos doce meses quedó en 48,1 kg/hab/año en el octavo mes del año, ubicándose 10,1% por debajo del promedio alcanzado en agosto de 2023. El Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA INDEC) registró una suba de 4,1% mensual en el octavo mes del año, reduciéndose la tasa interanual a 239,6%”.

“El rubro ‘carnes y derivados’ registró un incremento de precios de 4,0% mensual, el más alto de los últimos cuatro meses. Pero estuvo explicado por la suba de 7,3% del precio del pollo entero. En cambio, el alza promedio de los precios de los cortes vacunos que releva de manera habitual el INDEC se ubicó en 1,9% mensual. Al desagregar por cortes, las variaciones de los precios entre julio y agosto fueron: asado (3,4%), nalga (2,1%), cuadril (1,9%), paleta (1,8%) y carne picada común (0,6%). Por su parte, el precio de la caja de hamburguesas congeladas tuvo un incremento de 4,6%”, completa el informe.

(Fuente: Agro del Sur)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00