• Última
  • Tendencias
  • Todo
HLB: destruyen casi 2.500 plantas que incumplían normas

HLB: destruyen casi 2.500 plantas que incumplían normas

16 de septiembre de 2024
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

HLB: destruyen casi 2.500 plantas que incumplían normas

Personal del Senasa halló el material durante un control de rutina, en las cercanías de Chajarí (Entre Ríos). Las plantas estaban a la venta.

16 de septiembre de 2024
en Sin categoría
HLB: destruyen casi 2.500 plantas que incumplían normas
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En el marco de sus acciones para prevenir el Huanglongbing (HLB), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó y constató la destrucción de casi 2.500 plantas cítricas que incumplían las normas sanitarias vigentes y eran comercializadas a la vera de la autovía nacional N° 14 “Gervasio Artigas”, en cercanías de Chajarí, Entre Ríos.

Durante una fiscalización de rutina realizada por técnicos del centro regional Entre Ríos del organismo, en forma conjunta con personal de Gendarmería nacional, se detectaron 2.447 plantas cítricas que eran exhibidas para la venta al público en comercios que no tenían habilitación como revendedores en el Registro de Viveros (Renfo) ni el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) que acreditara su origen y su estado sanitario.

En el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglonbing (Pnphlb), los agentes del organismo nacional notificaron a los puesteros y comerciantes que la resolución Senasa 1678/19, Art 15, inciso f, prohíbe la venta ambulante de plantas por representar un alto riesgo fitosanitario.

Además, la situación configuraba una transgresión a las resoluciones del Senasa 930/09; 875/20 y 27/19 así como a la Ley N° 26.888 por lo que se procedió a la constatación y a la destrucción por parte de los transgresores, del total del material cítrico.

El HLB es considerada la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial. Afecta a todas las plantas de cítricos y algunas plantas ornamentales como el mirto, murraya o Jazmín árabe (Murraya paniculata).

La enfermedad se dispersa mediante la utilización de material de propagación infectado (plantas, yemas y/o partes vegetales infectadas) y a través de su insecto vector llamado diaphorina citri.

Para mayor información oficial sobre el HLB ingresar en el Micrositio del Senasa o enviar un correo electrónico a [email protected]

(Fuente: La Gaceta)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00