La Provincia aclaró que no hay intenciones de finalizar la zafra de forma anticipada

El ministro Abad destacó el ritmo de molienda de los 14 ingenios azucareros. “El objetivo principal es que se coseche la totalidad de la materia prima disponible”, indicó.

El ministro de Economía y Producción de la Provincia, Daniel Abad, se refirió a la versiones en relación al normal desarrollo de la zafra e informó que en base a los datos suministrados por el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) los rendimientos del azúcar se mantienen dentro de lo esperado.

Aclaró que los 14 ingenios tucumanos en actividad tienen un ritmo normal y constante de molienda. “El objetivo principal del Gobierno y del sector sucroalcoholero es que se coseche la totalidad de la materia prima disponible”, afirmó.

Por otro lado, sostuvo que para evitar confusión y especulaciones indeseadas en la actividad azucarera, “se desea dejar claro que no hay intención de finalizar la zafra 2024 de manera anticipada”, finalizó.

El avance de la zafra 2024 en Tucumán

cLas aclaración del funcionario provincial se produjo después de que la agroindustria azucarera superó los 140 días molienda y comenzó a sentir el impacto de las heladas, entre otras condiciones, en la zafra 2024.

Este año, el sector enfrenta una preocupación adicional: el efecto de las altas temperaturas sobre la calidad de la caña, que ya fue afectada por heladas en julio, según datos del Centro Azucarero Argentino (CAA).

En el sur de Tucumán, los ingenios reportaron un deterioro significativo en el rendimiento, con una disminución de hasta un 25% en comparación con 2023. En Salta y Jujuy, se estimó que la caña para molienda será hasta un 10% inferior a lo previsto. «A pesar de las dificultades, los ingenios plantearon finalizar la zafra antes de lo inicialmente previsto, entre el 15 al 20 de octubre«, había informado el titular del CAA, Jorge Feijóo.

«Las proyecciones de producción se alinearon con la última estimación de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), que anticipó una cosecha de 17,5 millones de toneladas en Tucumán y 7,5 millones en el Norte. Esto representa una reducción de 10% respecto de la proyección inicial, y una disminución de 14% en la producción de azúcar equivalente, debido a la menor cantidad de caña y a la reducción en el rendimiento fabril», agregó.

El directivo remarcó que, «pese a la caída en la producción, la industria azucarera ha confirmado que mantendrá sus planes de producción de alcohol, que alcanzarán un récord de 607.000 metros cúbicos, utilizando 625.000 toneladas de azúcar equivalente para tal fin«.

«Además, el ritmo de las exportaciones es positivo, con el sector proyectando haber completado el 50% de su ambicioso plan de exportar 500.000 toneladas para el 30 de septiembre«, finalizó.

Los 14 ingenios de la provincia cumplieron 145 días de actividad. Si las condiciones se mantienen, algunos ingenios estimaron que molienda se concretaría entre finales de este mes y principios de octubre, debido a un avance significativo de la cosecha en determinadas zonas de la provincia.

En cuanto a la producción de azúcar, se ha logrado un total de 929.543 toneladas de azúcar físico. Las 10 destilerías de la provincia ya llevan 132 días y han alcanzado una producción total de 206.524.404 litros de alcohol.

(Fuente: La Gaceta)

RelacionadoNoticias

Siguiente Noticia

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.