• Última
  • Tendencias
  • Todo
Los activos que mejor responden a las señales del Gobierno: adónde está la expectativa del mercado

Los activos que mejor responden a las señales del Gobierno: adónde está la expectativa del mercado

20 de septiembre de 2024
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Los activos que mejor responden a las señales del Gobierno: adónde está la expectativa del mercado

Los bonos y las acciones continúan su tendencia positiva de la mano de mayor apetito por el riesgo y expectativas de que el nuevo acuerdo con el FMI esté más cerca.

20 de septiembre de 2024
en Sin categoría
Los activos que mejor responden a las señales del Gobierno: adónde está la expectativa del mercado
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Continúan las semanas positivas para los activos argentinos. Los dólares financieros continúan teniendo ruedas bajistas, aunque hay días en los cuales se evidencia mayor intervención del BCRA, quien está atravesando un mes de ventas netas de reservas. Por el lado de los activos, una inflación superior a la esperada infló a los CER y desinfló a las lecaps. Sigue el interés por el riesgo argentino, permitiendo que siga el rally del Merval, mientras que el FMI aparta a un funcionario clave y, en conjunto con el discurso de Milei en el congreso en el marco del Presupuesto 2025, dieron un importante impulso a los bonos argentinos en dólares.

El dato clave de la semana pasada fue la inflación de agosto, la cual se situó en 4.2%, quedando por arriba de las expectativas del mercado y siendo el 4to mes arriba del 4%, demostrando que romper ese piso está resultando un desafío. Esto llevó a mayor demanda de cobertura frente a la inflación, tanto mediante mayor búsqueda de bonos CER, como mediante FCI. Como contracara, por primera vez en varias semanas las lecaps experimentaron una leve corrección, especialmente aquellas del tramo 2025. A pesar de esto, se produjeron licitaciones de obligaciones negociables a tasa fija con buenos resultados en términos de montos ofertados.

Por el lado de los dólares, fue una semana que comenzó con una importante caída de la brecha, y que se mantuvo en la zona de entre 29% y 27% durante toda la semana. En aquellos momentos en los cuales la brecha estuvo encima del 30%, rápidamente apareció la intervención del BCRA para llevarla nuevamente por debajo de esos niveles. En esta línea, la semana terminó con ventas del BCRA en el MULC a lo largo de la semana, llevando este mes un saldo negativo de 195M USD. En líneas generales la cobertura frente a devaluaciones no está siendo demandada, por lo tanto la mayoría de los instrumentos dollar linked a corto plazo (hasta fines de año) devengan tasa positiva, y los FCI muestran flujos de rescates netos.

Los activos locales también se siguen viendo favorecidos por un retorno del apetito por el riesgo a nivel global, lo cual permite que siga el rally de las acciones locales, con el Merval subiendo 10% desde inicios de septiembre y los bonos acompañando, aunque de manera más modesta. Ayudó también al rally el alejamiento del chileno Rodrigo Valdés de las negociaciones entre el FMI y Argentina, al mejorar las expectativas respecto a la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo en el corto plazo.

Asimismo, los activos argentinos demostraron una muy buena recepción inicial del discurso de Milei en el Congreso, porque representa por un lado la continuidad de las políticas que dan sostenibilidad a las cuentas públicas y permiten el pago de los compromisos de deuda. Destacan dos puntos en particular: que el Estado se compromete a un determinado nivel de ahorro, en lugar de poner el foco en el gasto; y que en las previsiones de financiamiento no aparece dinero fresco del FMI, sino financiamiento mediante el mercado.

La semana pasada fue una semana positiva para los activos activos argentinos, con el peso apreciándose frente a los dólares financieros y la brecha situándose cómoda en sub-30%, con algo de ayuda del BCRA. Los bonos y las acciones continúan su tendencia positiva de la mano de mayor apetito por el riesgo y expectativas de que el nuevo acuerdo con el FMI esté más cerca. Veremos cómo siguen los próximos días de negociación y si el mercado termina por convalidar el cambio de óptica respecto al planteo del presupuesto nacional.

(Fuente: Agrofy News)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00