• Última
  • Tendencias
  • Todo
Ante una primavera más cálida que lo normal, el INTA recordó las pautas para prevenir incendios

Preocupa la sequía en Santa Fe y el gobierno en alerta por la situación productiva

23 de septiembre de 2024
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nota destacada

Preocupa la sequía en Santa Fe y el gobierno en alerta por la situación productiva

Se convocó a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria; el norte de la provincia, la zona más complicada

23 de septiembre de 2024
en Sin categoría
Ante una primavera más cálida que lo normal, el INTA recordó las pautas para prevenir incendios
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Santa Fe sigue de cerca la situación productiva en la provincia ante la falta de agua. En este sentido, el gobierno encendió las alarmas y convocó a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria para analizar el escenario actual. Las bajas precipitaciones sumadas a la sequía de años anteriores, la preocupación es total. La reunión será este lunes 23 a partir de las 10 en el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Se espera que participen las entidades rurales para trasladar la situación de cada región. El norte de la provincia, la zona más complicada.

“A raíz de las bajas precipitaciones en el territorio santafesino, el Ministerio de Desarrollo Productivo convocó a una nueva reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria”, comunicó la provincia.

En el encuentro se abordará la situación productiva santafesina ante la falta de precipitaciones. Principalmente, se analizarán los departamentos 9 de Julio, Vera, San Cristóbal y Gral. Obligado.

El informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF) arrojó que se frenó la siembra de girasol y se complicó el trigo. Los datos sobre el centro y norte de la provincia reflejaron que en la oleaginosa se paralizó el proceso de siembra por las bajas temperaturas y la falta de agua útil en la cama de siembra.

La falta de lluvias también afectó al maíz y se suspendió la implantación.“Hasta la fecha, hubo una intención de siembra menor en un 20 %, con respecto a la campaña pasada, por lo que se alcanzarían 76.000 ha”, dijo la BCSF.

Por otra parte, se encontraron lotes críticos de trigo. Las temperaturas máximas elevadas para la época del año y la ausencia de precipitaciones incidieron en la evolución de los trigales

Sobre esta situación, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, aclaró: “Estaremos llevando adelante esta reunión para analizar de manera conjunta cuál es la situación en cada punto de nuestra provincia”. Además, remarcó que van a trazar un plan de acción, ya que se atravesó una prolongada sequía en los últimos años.

(Fuente: Agrofy News)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00