• Última
  • Tendencias
  • Todo
Brasil y Paraguay exportan carne vacuna ya dentro de la cuota 2025

Brasil y Paraguay exportan carne vacuna ya dentro de la cuota 2025

26 de septiembre de 2024
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Brasil y Paraguay exportan carne vacuna ya dentro de la cuota 2025

Especialistas afirmaron que en el caso de Uruguay y Argentina, “no hay apuro”, debido a que no compiten con otros países, aunque eventualmente se podrían acelerar las negociaciones, dado que ese período se aproxima.

26 de septiembre de 2024
en Sin categoría
Brasil y Paraguay exportan carne vacuna ya dentro de la cuota 2025
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El director de Tardáguila Agromercados, Rafael Tardáguila, analizó en Valor Agro el panorama del mercado internacional de la carne, destacando a China y Estados Unidos como protagonistas. En el caso de este último, algunos destinos, como Paraguay, ya están vendiendo carne con la cuota de 2025. Por otro lado, se refirió a algunas señales sobre la posible recuperación de valores para el ganado gordo en la región.

Tardáguila comentó que Brasil y Paraguay ya están vendiendo dentro de la cuota de 2025. En el caso de Uruguay y Argentina, “no hay apuro”, debido a que no compiten con otros países, aunque eventualmente se podrían acelerar las negociaciones, dado que ese período se aproxima.

“Entre que se concreta el negocio, se realiza el embarque, lo cual puede demorar entre cuatro y seis semanas, y luego el viaje hasta el destino, estamos muy cerca de la cuota de 2025, entrando en el último trimestre del año”, indicó.

Explicó que para trabajar fuera de la cuota con Estados Unidos, el arancel es del 26%, mientras que con China es del 12%. Sin embargo, los valores son más elevados en el mercado norteamericano, lo que permite pagar el arancel y aún así obtener un mejor negocio que vendiendo a China.

En cuanto a la oferta y la dinámica de Brasil, manifestó que ese país se encuentra en un cambio de tendencia en su ciclo ganadero, observándose una mejora consistente en los precios de la hacienda en las últimas semanas. “Han sido aproximadamente 12 semanas consecutivas de incrementos en los precios en reales, aunque la devaluación de la moneda brasileña ha impedido que todos esos aumentos se reflejen en dólares.

Tardáguila señaló que Brasil se mantiene firme y que las expectativas para 2025 apuntan a que los precios para el ganado gordo puede llegar a ser bastante significativo al ser superior a los niveles actuales porque que existe advertencias de una reducción en la faena de hembras, con lo que se disminuirá la producción de carne.

Dijo que en ese caso Brasil por más que compita su mercado interno con el internacional se tendrá menos producción y se verá la forma de distribuirla entre el consumo local y la exportación . “La ultima proyección de la Conab pronostica un descenso significativo en el consumo doméstico en Brasil, y un mantenimiento o leve crecimiento de las exportaciones”, precisó.

Mercado global. Tardáguila comentó que el mercado internacional se mantiene firme, destacando un proceso de ajuste al alza en los precios del mercado de China desde principios de julio hasta hace unas semanas. Sin embargo, en los últimos días, los importadores chinos han mostrado reticencia a continuar con la tendencia alcista en los precios, y el mercado parece estar tendiendo a estabilizarse.

“En China, ahora estamos en un mercado firme con precios estables, un escalón por encima de las referencias del final del primer semestre del año. Mientras tanto, en Estados Unidos, que es el segundo mercado, sigue muy firme, con una oferta interna muy reducida y operaciones que se realizan a niveles de precios que compensan el diferencial de aranceles”, remarcó.

En cuanto a China, señaló que se están comenzando a procesar las importaciones de agosto, siendo el tercer mes consecutivo en que las importaciones chinas son inferiores a las del mismo mes del año anterior. Esto marca una situación distinta respecto a los primeros cinco meses del año.

Además, destacó que un dato interesante de las importaciones de agosto es el crecimiento “muy significativo” de Bolivia en el rubro de carne congelada sin hueso, superando incluso a Uruguay y Estados Unidos en la exportación de este producto.

Hasta lo que va del año, Uruguay ha exportado menos de 79.000 toneladas de carne deshuesada a China, mientras que Bolivia alcanzó 71.500 toneladas. “Realmente tiene un posicionamiento similar al de esos países. Uruguay, Estados Unidos y Australia exportan unas 10.000 toneladas por mes de carne deshuesada, al igual que Bolivia, lo cual es muy significativo”,  comentó.

(Fuente: Agro del Sur)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00