• Última
  • Tendencias
  • Todo
El sorgo, la cebada forrajera y el girasol fueron incluidos al dólar agro

Florecen los dólares del agro: fue el segundo mejor septiembre de la historia en liquidación de divisas

2 de octubre de 2024
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Florecen los dólares del agro: fue el segundo mejor septiembre de la historia en liquidación de divisas

El mes pasado, la agroexportación ingresó U$S 2.480 millones. Es un 21% más que el año pasado y la mejor cifra para este mes, solo superada por los extraordinarios U$S 8.120 millones de 2022.

2 de octubre de 2024
en Sin categoría
El sorgo, la cebada forrajera y el girasol fueron incluidos al dólar agro
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

La liquidación de divisas del agro sigue por el camino del repunte y alcanzó en septiembre los U$S 2.480 millones, según informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Esto significa un aumento del 21% con respecto al mismo mes del año pasado, cuando fueron U$S 2.045,7 millones; y del 1,2% frente a agosto, oportunidad en que el aporte de dólares de la agroexportación se ubicía en U$S 2.451,4 millones.

Pero quizá el dato más significativo –y que constituye un alivio para el Gobierno, habida cuenta que los granos y subproductos generan la mitad de los dólares que entran cada día al país– es que estos últimos 30 días constituyeron el segundo mejor septiembre de la historia, de acuerdo con las estadísticas cargadas por CIARA-CEC en su página web.

LOS NÚMEROS DE LA LIQUIDACIÓN DE DIVISAS

Supera los U$S 2.441 millones del noveno mes de 2021, en un momento en el que el escenario de precios era muy superior al actual, y solo se ubica por debajo de los inalcanzables U$S 8.120 millones de 2022.

En aquel entonces, fue una cifra que se vio extraordinariamente “inflada” por el lanzamiento del “dólar soja”, el tipo de cambio diferencial que utilizó varias veces el Gobierno de Alberto Fernández para impulsar mayores ventas de la oleaginosa y exportaciones, de manera de adelantar liquidaciones de divisas.

De esta manera, en lo que va del año la generación de dólares del agro alcanza a U$S 18.572 millones, un 11% o casi U$S 2.000 millones por encima de los U$S 16.748 millones acumulados en el mismo lapso de 2023.

(Fuente: Infocampo)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00