• Última
  • Tendencias
  • Todo
Respira el campo: La Comisión Europea pedirá la postergación de la aplicación del Reglamento sobre deforestación por un año

Respira el campo: La Comisión Europea pedirá la postergación de la aplicación del Reglamento sobre deforestación por un año

3 de octubre de 2024
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Respira el campo: La Comisión Europea pedirá la postergación de la aplicación del Reglamento sobre deforestación por un año

La Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) celebró la reprogramación de la implementación del reglamento europeo de libre deforestación.

3 de octubre de 2024
en Sin categoría
Respira el campo: La Comisión Europea pedirá la postergación de la aplicación del Reglamento sobre deforestación por un año
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Se conoció este miércoles la decisión de la Comisión Europea de pedir al Parlamento Europeo que finalmente de un plazo de 12 meses para la implementación del polémico Reglamento 1115/23 que establece que los productos de soja y carne entre otros que se vendan a Europa deben provenir de campos que no hayan sido deforestados a partir de diciembre de 2020.

Esta decisión que en Argentina se ha conocido como Visec por la plataforma que han implementado los exportadores y que fue apoyado en principio por las gremiales del campo, ha generado mucho rechazo entre los productores.

La resolución de Comisión Europea dice lo siguiente:

La Comisión hoy publica documentos adicionales de orientación y un marco de cooperación internacional más sólido para apoyar a las partes interesadas globales, los Estados miembros y terceros países en sus preparativos para la implementación del Reglamento de la UE sobre la deforestación. Dado el feedback recibido de los socios internacionales sobre su estado de preparación, la Comisión también propone otorgar a las partes interesadas tiempo adicional para prepararse. Si es aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo, el reglamento sería aplicable el 30 de diciembre de 2025 para grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para micro y pequeñas empresas. Dado que todas las herramientas de implementación están técnicamente listas, los 12 meses adicionales pueden servir como un período de implementación gradual para garantizar una implementación adecuada y efectiva. La orientación presentada hoy proporcionará una mayor claridad a las empresas y a las autoridades encargadas de hacer cumplir las normas, lo que se suma al continuo apoyo de la Comisión a las partes interesadas desde la adopción de la ley. Al mismo tiempo, la Comisión reconoce que tres meses antes de la fecha de implementación prevista, varios socios globales han expresado repetidamente preocupaciones sobre su estado de preparación, más recientemente durante la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Además, el estado de preparación entre las partes interesadas en Europa también es desigual. Si bien muchos esperan estar listos a tiempo, gracias a los preparativos intensivos, otros han expresado preocupaciones.

Dado el carácter novedoso del Reglamento de la UE sobre la deforestación, el calendario rápido y la variedad de socios internacionales involucrados, la Comisión considera que otorgar un tiempo adicional de 12 meses para implementar gradualmente el sistema es una solución equilibrada para apoyar a los operadores de todo el mundo en la consecución de una implementación sin problemas desde el principio. Con este paso, la Comisión busca proporcionar certeza sobre el camino a seguir y garantizar el éxito del Reglamento de la UE sobre la deforestación, que es fundamental para abordar la contribución de la UE al apremiante problema mundial de la deforestación. La propuesta de extensión no cuestiona de ninguna manera los objetivos o el contenido de la ley, como acordado por los co-legisladores de la UE.

Repercusiones

La Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) celebró la reprogramación de la implementación del reglamento europeo de libre deforestación.

“Ha sido un enorme esfuerzo de gobiernos y cadenas de valor. Ahora debemos buscar mesas de negociación para revisar algunos aspectos como la segregación física y el no reconocimiento de la legislación nacional sobre bosques”, reza el comunicado.

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00