• Última
  • Tendencias
  • Todo
¿Qué es la rabia paresiante?  ¿Por qué amenaza el campo argentino?

¿Qué es la rabia paresiante? ¿Por qué amenaza el campo argentino?

5 de octubre de 2024
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

15 de julio de 2025
Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

15 de julio de 2025
Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna

Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna

15 de julio de 2025
Entre las campañas 2023/24 y 2024/25 cayó la secuencia soja-barbecho-maíz-barbecho-soja

Entre las campañas 2023/24 y 2024/25 cayó la secuencia soja-barbecho-maíz-barbecho-soja

14 de julio de 2025
No cesa el conflicto por la barrera sanitaria: Río Negro reclama por las exportaciones a Chile

No cesa el conflicto por la barrera sanitaria: Río Negro reclama por las exportaciones a Chile

14 de julio de 2025
El consumo de azúcar muestra señales dispares, mientras crece la producción de alcohol

El consumo de azúcar muestra señales dispares, mientras crece la producción de alcohol

14 de julio de 2025
Protestas en el INV: trabajadores alertan por la trazabilidad y los controles en la vitivinicultura

Protestas en el INV: trabajadores alertan por la trazabilidad y los controles en la vitivinicultura

14 de julio de 2025
Confirmado: Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la previa de la Rural de Palermo

Confirmado: Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la previa de la Rural de Palermo

14 de julio de 2025
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

¿Qué es la rabia paresiante? ¿Por qué amenaza el campo argentino?

Transmisores como el vampiro común propagan la rabia paresiante en Argentina. Senasa destaca la importancia de la vacunación y la detección temprana para evitar brotes.

5 de octubre de 2024
en Sin categoría
¿Qué es la rabia paresiante?  ¿Por qué amenaza el campo argentino?
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

La rabia paresiante, aunque menos conocida que otras enfermedades zoonóticas, sigue siendo una amenaza significativa en regiones rurales de Argentina y otras partes del mundo. En el caso de nuestro país, este tipo de rabia es transmitido principalmente por el vampiro común (Desmodus rotundus), un murciélago hematófago que afecta principalmente a los animales de producción como bovinos y equinos, aunque también puede contagiar a humanos y otras especies domésticas. La prevención y la vacunación son esenciales para evitar brotes y, más importante aún, para proteger tanto la salud animal como humana.

La importancia de la prevención

Una vez que un animal ha sido infectado con rabia paresiante, no hay cura. Es por esto que el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) hace hincapié en la importancia de la vacunación obligatoria de los animales de producción en las regiones endémicas. Provincias como Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero y el norte de Santa Fe son las áreas más afectadas por esta enfermedad. Ante la sospecha de un brote, el Senasa insta a los productores a actuar rápidamente y a notificar cualquier caso de animales con síntomas nerviosos, tales como deshidratación, dificultad para moverse, y vocalizaciones inusuales. Esta notificación es clave para evitar la propagación y prevenir el contagio hacia otras especies.

El vampiro común, responsable de transmitir la rabia paresiante, es un murciélago que se alimenta principalmente de la sangre de mamíferos grandes. A través de sus mordeduras, introduce el virus rábico en el torrente sanguíneo de sus víctimas, lo que provoca una infección que suele resultar fatal si no es tratada a tiempo. Este murciélago habita en cuevas, huecos de árboles o estructuras abandonadas y es particularmente activo en las zonas mencionadas. El control de refugios de vampiros es una de las medidas clave que el Senasa promueve para contener la enfermedad.

Síntomas y detección temprana

El diagnóstico temprano es vital para mitigar los daños. Los animales infectados muestran síntomas sutiles al principio, como falta de apetito, inquietud y una tendencia a aislarse. Sin embargo, la enfermedad progresa rápidamente, afectando su sistema nervioso central y generando dificultad postural y para moverse. Eventualmente, los animales caen en estado de deshidratación severa y mueren.

Una de las acciones más importantes que los productores deben tomar al detectar animales con estos síntomas es contactar de inmediato al Senasa o utilizar su aplicación de notificaciones para alertar a las autoridades. Además, la vacunación de todo el rodeo en el área afectada es obligatoria para evitar la diseminación de la enfermedad. En caso de fallecimiento de algún animal, enterrar o incinerar los cadáveres es esencial para evitar que el virus siga propagándose.

Impacto a nivel mundial

Aunque en Argentina se ha avanzado en el control de la rabia humana, a nivel mundial, la rabia sigue siendo una de las enfermedades zoonóticas más letales, con alrededor de 59.000 muertes humanas al año en regiones como Asia y África, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En estos lugares, los perros callejeros son el principal vector de la enfermedad, mientras que en Argentina, el principal transmisor en el ámbito agropecuario es el vampiro común.

El rol del Senasa y las medidas clave

Gracias a los esfuerzos conjuntos de instituciones como el Senasa y el apoyo de los veterinarios rurales, es posible seguir luchando contra esta enfermedad a través de la vigilancia activa y el control del vampiro común, además de las vacunaciones masivas en las áreas endémicas. El monitoreo de los refugios de vampiros y las campañas de concienciación son fundamentales para reducir el impacto de la rabia paresiante.

La prevención es la mejor defensa contra esta enfermedad mortal. La vacunación periódica, el seguimiento de animales infectados y la pronta notificación de cualquier síntoma sospechoso son las claves para mantener la producción ganadera segura y libre de rabia paresiante. El trabajo en conjunto entre los productores, los veterinarios y las instituciones gubernamentales es vital para evitar que esta zoonosis se convierta en una amenaza mayor para la salud pública.

(Fuente: Senasa)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00