• Última
  • Tendencias
  • Todo
En Paraguay reclaman por un sinceramiento en la ecuación de precios de la ganadería

En Paraguay reclaman por un sinceramiento en la ecuación de precios de la ganadería

9 de octubre de 2024
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

15 de julio de 2025
Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

15 de julio de 2025
Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna

Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna

15 de julio de 2025
Entre las campañas 2023/24 y 2024/25 cayó la secuencia soja-barbecho-maíz-barbecho-soja

Entre las campañas 2023/24 y 2024/25 cayó la secuencia soja-barbecho-maíz-barbecho-soja

14 de julio de 2025
No cesa el conflicto por la barrera sanitaria: Río Negro reclama por las exportaciones a Chile

No cesa el conflicto por la barrera sanitaria: Río Negro reclama por las exportaciones a Chile

14 de julio de 2025
El consumo de azúcar muestra señales dispares, mientras crece la producción de alcohol

El consumo de azúcar muestra señales dispares, mientras crece la producción de alcohol

14 de julio de 2025
Protestas en el INV: trabajadores alertan por la trazabilidad y los controles en la vitivinicultura

Protestas en el INV: trabajadores alertan por la trazabilidad y los controles en la vitivinicultura

14 de julio de 2025
Confirmado: Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la previa de la Rural de Palermo

Confirmado: Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la previa de la Rural de Palermo

14 de julio de 2025
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

En Paraguay reclaman por un sinceramiento en la ecuación de precios de la ganadería

Si bien el sector primario no tiene injerencia directa en la fijación de estos valores, hay cierto cuestionamiento al respecto, ya que los precios que se pagan por la materia prima se mantienen bajos.

9 de octubre de 2024
en Sin categoría
En Paraguay reclaman por un sinceramiento en la ecuación de precios de la ganadería
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En las últimas semanas, se ha venido hablando de un incremento en los precios de algunos productos cárnicos en el mercado interno. Si bien el sector primario no tiene injerencia directa en la fijación de estos valores, hay cierto cuestionamiento al respecto, ya que los precios que se pagan por la materia prima se mantienen bajos.

En este contexto, el productor ganadero Rodolfo Grau expresó que, en las góndolas, los precios de la carne han aumentado en las últimas dos semanas. Sin embargo, señaló que el precio que reciben los productores se mantiene igual o, en algunos casos, ha disminuido.

“No hay un sinceramiento en la ecuación. Alguien está ganando más de lo que debería, y eso está demostrado. Los productores están muy desalentados, primero por los precios y segundo por una economía general muy deprimida. Además, llevamos tres o cuatro años hablando del impacto del clima adverso tanto en la producción agrícola como ganadera, aunque para el sector forestal ha sido un periodo regular a positivo”, indicó.

Añadió que esta situación ha obligado a los productores a reinventarse y a desarrollar nuevos planes dentro del negocio. “No podemos cerrar rutas ni llorar, no hay tiempo que perder. Tenemos que reinventarnos, ser resilientes y seguir adelante, aunque la situación económica en la producción es bastante complicada”, destacó en entrevista con Radio La Unión.

El productor subrayó que la primera reinvención debe ser mental, ya que económicamente el panorama es difícil. “Debemos formular programas de diversificación, no hay otra opción. Lo que hacían nuestros abuelos y padres ya no se puede replicar. Tenemos que actualizarnos, mantener los costos al día y estirar el dinero lo más que se pueda”, afirmó.

Además, comentó que las altas tasas de interés desincentivan la solicitud de préstamos bancarios y que, incluso en el caso de refinanciaciones, las tasas son muy elevadas.

Por otro lado, el productor manifestó que las recientes declaraciones de algunos referentes de la industria “no fueron muy afortunadas” y que “añadieron leña al fuego” en un momento en que los productores primarios están endeudados.

“Desde aproximadamente el año 2000, entre el 75% y el 80% de nuestras exportaciones iban a solo cuatro mercados. Hoy, muchos años después, seguimos en esa misma situación”, apuntó.

Agregó que, hasta la fecha, Paraguay sigue dependiendo de Chile, vendiendo en lugares marginales, donde el producto no se encuentra en góndolas gourmet o de delicatessen, a pesar de ser de buena calidad. “Brasil también compra mucho, son datos estadísticos”, añadió.

En cuanto a Rusia, mencionó que el país enfrenta una recesión y problemas económicos y  los precios que reciben los productores en ese mercado no son los más favorables.

No obstante, destacó que se están abriendo nuevos mercados, como el de Estados Unidos, que es muy interesante porque permite al producto paraguayo acceder a nuevos destinos.

Finalmente, sobre Taiwán, comentó que el comercio con ese país responde más a la diplomacia, pero subrayó la necesidad de acceder al mercado chino. “Corea del Sur, Singapur y Malasia son países que necesitan productos de muy buena calidad, que nosotros tenemos, y donde podemos lograr precios diferenciados para los productores”, concluyó.

(Fuente: Agro del Sur)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00