La Fundación Barbechando impulsa la 1ª Cumbre Agroglobal de Sudamérica que se realizó lunes y martes en Brasilia y reunió a 27 legisladores argentinos con sus pares brasileños, uruguayos, paraguayos y chilenos.
Con Brasil a punto de ser líder en exportaciones trigueras a nivel regional y como referente de políticas públicas que sobreviven a gobiernos con ideologías tan disimiles como los encabezados por Jair Bolsonaro o Lula Da Silva,la reunión de Brasilia tiene como objetivo analizar el impacto de la innovación en medio de la cuarta revolución industrial por la que atraviesa la Humanidad y sus efectos sobre la competitividad de los países participantes.
Este primer encuentro surgió en el contexto del trabajo conjunto impulsado por la Fundación Barbechando, que ha promovido el “Espacio Legislativo Interpartidario del Agro (ELIA)” —compuesto por legisladores de todos los partidos que impulsan la agenda del sector en el Congreso de la Nación— y el “Comité Ejecutivo de la Agrobioindustria (CE ABI)”, integrado por instituciones clave como AACREA, Acsoja, Asagir, Maizar, Aapresid y Coninagro, entre otras.
En declaraciones a Noticias Argentinas (NA), Santiago Ricca, asesor de Barbechando señaló que “es un trabajo constante el que realizamos en la Fundación Barbechando por este tema. Para este encuentro en Brasilia vamos a concurrir con 27 legisladores nacionales, algunos diputados y, otros, senadores, que se encontrarán con delegados de Chile, tanto legisladores nacionales como representantes de instituciones del agro, de Uruguay, de Paraguay, y obviamente del país anfitrión, Brasil, que aportará un número de presencias muy importantes”.
Sobre el caso Brasil respecto a su política agropecuaria, dijo: “Ellos tienen un frente cercano a los 300 legisladores, un poco más, 350 representantes, que son de todos los estados de Brasil, de todas las ciudades, y dijeron, el agro hace bien a Brasil, hay que hacer política pública por el agro. Por eso, la primera cumbre también lo organizan ellos”.
(Fuente: Agro del Sur)