• Última
  • Tendencias
  • Todo
Un estudio inédito evidencia un grave problema de los ecosistemas áridos

Un estudio inédito evidencia un grave problema de los ecosistemas áridos

23 de octubre de 2024
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

15 de julio de 2025
Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

15 de julio de 2025
Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna

Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna

15 de julio de 2025
Entre las campañas 2023/24 y 2024/25 cayó la secuencia soja-barbecho-maíz-barbecho-soja

Entre las campañas 2023/24 y 2024/25 cayó la secuencia soja-barbecho-maíz-barbecho-soja

14 de julio de 2025
No cesa el conflicto por la barrera sanitaria: Río Negro reclama por las exportaciones a Chile

No cesa el conflicto por la barrera sanitaria: Río Negro reclama por las exportaciones a Chile

14 de julio de 2025
El consumo de azúcar muestra señales dispares, mientras crece la producción de alcohol

El consumo de azúcar muestra señales dispares, mientras crece la producción de alcohol

14 de julio de 2025
Protestas en el INV: trabajadores alertan por la trazabilidad y los controles en la vitivinicultura

Protestas en el INV: trabajadores alertan por la trazabilidad y los controles en la vitivinicultura

14 de julio de 2025
Confirmado: Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la previa de la Rural de Palermo

Confirmado: Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la previa de la Rural de Palermo

14 de julio de 2025
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Un estudio inédito evidencia un grave problema de los ecosistemas áridos

Un estudio global reveló que el crecimiento de especies leñosas en ecosistemas áridos está afectando la producción de forraje, vital para la ganadería.

23 de octubre de 2024
en Sin categoría
Un estudio inédito evidencia un grave problema de los ecosistemas áridos
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Las zonas áridas, que cubren casi la mitad del planeta, son hogar de cerca de dos mil millones de personas, muchas de ellas dependientes de la ganadería. En estas regiones, los pastizales pierden cada vez más espacio frente al avance de árboles y arbustos.

Un estudio reciente llamado proyecto BIODESERT, que contó con la colaboración de más de 100 investigadores de 25 países, reveló que la gestión del ganado y el clima son los factores que más influyen en este fenómeno. Una correcta administración del pastoreo podría ser la clave para lograr una producción más sostenible en estos ecosistemas.

Los árboles y arbustos, conocidos como especies leñosas, tienen un rol importante en el ecosistema al fijar carbono, controlar la erosión o regular el ciclo del agua. Sin embargo, en las zonas áridas, su excesiva presencia compite con el forraje, esencial para la ganadería. Este es un problema que afecta a millones de personas, y el cambio climático lo está exacerbando.

Una correcta administración del pastoreo podría ser la clave para lograr una producción más sostenible en estos ecosistemas

El trabajo, que abarca a países de todos los continentes, permitió a los investigadores analizar cómo diferentes variables, como el manejo del ganado, incendios y condiciones del suelo, influyen en la expansión de especies leñosas. A pesar de la gran diversidad de las zonas áridas, surgieron patrones que señalan la relevancia del manejo ganadero en la cobertura de estas plantas.

El manejo del ganado y el clima, factores decisivos

Uno de los resultados más destacados del estudio fue la relevancia del manejo del pastoreo. La cantidad de animales y el tipo de herbívoro (vacas, cabras, caballos u ovejas) son tan importantes como el clima para explicar la proliferación de especies leñosas en las zonas áridas. Se encontró que la presión de pastoreo con vacas y caballos tiende a aumentar la cobertura de árboles y arbustos, mientras que con cabras, esta disminuye. En el caso de las ovejas, los resultados fueron más variables.

Este hallazgo abre la posibilidad de implementar estrategias más específicas para mitigar el problema. No sólo se depende del clima, el manejo del ganado también juega un papel crucial, se pueden plantear soluciones a nivel local y regional, tanto para los productores como para las políticas públicas”

Innovaciones para una producción más sostenible

El estudio también mostró que mezclar diferentes especies de herbívoros en un mismo sistema podría ser una solución viable. Las cabras, por ejemplo, prefieren alimentarse de arbustos, mientras que otros animales se centran más en los pastizales. Incluir distintas especies en un mismo espacio podría ayudar a mantener una producción más equilibrada.

Perspectivas de futuro

Fernando Maestre, director del proyecto BIODESERT, resalta que los resultados del estudio permitirán a los productores gestionar mejor los recursos en las zonas áridas.“Con la información generada, podemos identificar en qué áreas se podría aumentar la carga ganadera sin dañar el ecosistema, y en qué otras no sería viable”, comenta Maestre.

El proyecto continuará ampliando sus investigaciones, explorando nuevas zonas y generando más datos para comprender mejor cómo estos ecosistemas responden a los cambios climáticos y al uso de la tierra. Entre los próximos objetivos está la expansión hacia zonas hiperáridas, como la península arábiga, para evaluar el impacto del pastoreo en esos frágiles ecosistemas.

Sabemos que las zonas áridas ocupan más del 40% de la superficie terrestre y, frente al desafío del cambio climático, entender su dinámica es más crucial que nunca.

(Fuente: SLT FAUBA)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00