• Última
  • Tendencias
  • Todo
Optimización del sistema de exportación: menos burocracia y mayor eficiencia

Optimización del sistema de exportación: menos burocracia y mayor eficiencia

29 de octubre de 2024
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Optimización del sistema de exportación: menos burocracia y mayor eficiencia

La actualización del sistema de control de bodegas de buques y barcazas de Senasa promete facilitar las exportaciones, con una mejora en los procedimientos y eliminando trámites.

29 de octubre de 2024
en Sin categoría
Optimización del sistema de exportación: menos burocracia y mayor eficiencia
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementó una serie de cambios significativos en los procedimientos de control para la exportación de granos y sus derivados, con el objetivo de hacer más eficiente la operación en los puertos argentinos. La medida, establecida mediante la Resolución 1278/2024, se enfoca en simplificar el sistema de inspección de bodegas de buques y barcazas, y al mismo tiempo reducir la repetición innecesaria de verificaciones.

Una de las novedades clave es que las embarcaciones que transporten productos que no requieren la certificación del Senasa quedarán exentas de ciertos controles, lo que promete agilizar notablemente la operatoria en puertos marítimos y fluviales. Este cambio reduce la carga burocrática para las empresas del sector, evitando la reiteración de trámites, y agiliza el despacho de mercancías al exterior.

Reducción de supervisiones y mayor flexibilidad

La normativa no solo elimina trámites innecesarios, sino que también ajusta los criterios para la selección y supervisión de buques, utilizando una nueva matriz de riesgos que mejora la eficiencia del sistema. Con esta actualización, el porcentaje de buques sometidos a supervisión por parte de Senasa se reduce considerablemente: las inspecciones obligatorias ahora serán entre un 5% y un 10% del total, una disminución significativa respecto del 20% al 30% que se exigía anteriormente. Esto permitirá a las empresas operadoras gestionar sus tiempos de carga de manera más flexible, sin comprometer los estándares de seguridad y calidad que caracterizan a la industria.
La normativa no solo elimina trámites innecesarios, sino que también ajusta los criterios para la selección y supervisión de buques, utilizando una nueva matriz de riesgos que mejora la eficiencia del sistema (Revista Chacra)

Otro avance importante es que la validez del certificado de aptitud de las bodegas se extiende para cubrir múltiples terminales, tanto en las zonas de hidrovía como en las áreas marítimas. Esta medida simplifica considerablemente el proceso de certificación, eliminando la necesidad de trámites adicionales al cambiar de terminal, lo que resulta en una mayor eficiencia operativa.

Inspección inteligente y uso de nuevas tecnologías

Uno de los puntos más destacados de la actualización es la incorporación de herramientas de fiscalización inteligente, que permiten una selección más precisa de los buques a inspeccionar, basándose en el riesgo asociado a cada embarcación. Este enfoque permite un uso más estratégico de los recursos de supervisión, enfocándose en las naves que representan un mayor riesgo y eliminando inspecciones innecesarias en aquellos casos donde no se justifiquen.

Además, se optimizan las condiciones para las entidades certificadoras, con un enfoque más flexible y adaptado a la realidad operativa. Por ejemplo, la obligatoriedad de supervisión externa queda eliminada en casos donde el riesgo no lo justifique, permitiendo una mayor autonomía a las empresas, mientras se mantiene la exigencia de cumplir con los estándares de seguridad y calidad.

Mejoras para las empresas y el sector exportador

Otro de los cambios introducidos es la extensión del plazo para que las empresas puedan conocer los datos de inspección, pasando de las 24 a las 48 horas. Esta ampliación permitirá a los operadores planificar con mayor antelación sus actividades logísticas, brindando un respiro en la compleja cadena de exportación de granos. Asimismo, se amplía el periodo de evaluación de las entidades certificadoras, que ahora será de seis meses, lo que otorga mayor estabilidad y previsibilidad a las empresas.

En línea con las políticas de transparencia, la norma también mantiene la obligación de que todas las entidades certificadoras estén inscriptas en el Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE), un paso clave para asegurar que el proceso siga cumpliendo con altos estándares éticos y de supervisión.

Impacto positivo para la competitividad

La actualización de estos procedimientos es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, lo que refuerza el compromiso del país con la competitividad en los mercados internacionales. Al reducir la carga burocrática y agilizar los controles, estas nuevas disposiciones permiten a las empresas argentinas responder más rápidamente a las demandas del comercio global, sin perder de vista los aspectos sanitarios y de calidad que exigen los mercados internacionales.

Este nuevo enfoque no solo favorece a los exportadores, sino que también beneficia a todo el ecosistema que participa en el proceso de exportación de granos, desde los productores hasta los operadores logísticos y las terminales portuarias.

En un contexto global cada vez más competitivo, la capacidad de mover productos de manera más rápida y eficiente es un factor clave para mantener la relevancia en los mercados internacionales.

La actualización del sistema de control en bodegas de buques y barcazas representa un paso adelante en la modernización de los procedimientos de exportación en Argentina, reflejando una gestión más ágil, eficiente y alineada con las necesidades del sector.

(Fuente: Senasa)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00