• Última
  • Tendencias
  • Todo
Contrabando de huevos: un riesgo serio para la salud

Contrabando de huevos: un riesgo serio para la salud

10 de diciembre de 2024
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

15 de julio de 2025
Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

15 de julio de 2025
Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna

Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna

15 de julio de 2025
Entre las campañas 2023/24 y 2024/25 cayó la secuencia soja-barbecho-maíz-barbecho-soja

Entre las campañas 2023/24 y 2024/25 cayó la secuencia soja-barbecho-maíz-barbecho-soja

14 de julio de 2025
No cesa el conflicto por la barrera sanitaria: Río Negro reclama por las exportaciones a Chile

No cesa el conflicto por la barrera sanitaria: Río Negro reclama por las exportaciones a Chile

14 de julio de 2025
El consumo de azúcar muestra señales dispares, mientras crece la producción de alcohol

El consumo de azúcar muestra señales dispares, mientras crece la producción de alcohol

14 de julio de 2025
Protestas en el INV: trabajadores alertan por la trazabilidad y los controles en la vitivinicultura

Protestas en el INV: trabajadores alertan por la trazabilidad y los controles en la vitivinicultura

14 de julio de 2025
Confirmado: Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la previa de la Rural de Palermo

Confirmado: Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la previa de la Rural de Palermo

14 de julio de 2025
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Contrabando de huevos: un riesgo serio para la salud

Productores y autoridades intensifican los esfuerzos para frenar el ingreso ilegal en regiones clave

10 de diciembre de 2024
en Sin categoría
Contrabando de huevos: un riesgo serio para la salud
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El aumento del contrabando de huevos en las regiones norte y noreste de Argentina encendió las alarmas de los productores avícolas y las autoridades nacionales. No caben dudas: ya dejó de ser un problema marginal para convertirse en una amenaza real que afecta tanto a la industria avícola como a la salud de la población.

Este fenómeno, que atraviesa fronteras y evade controles, ha movilizado a productores, autoridades y organismos de fiscalización en un esfuerzo conjunto para combatirlo.

En una reunión clave, el presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), Dr. Javier Prida expresó su preocupación por el impacto del contrabando en la industria avícola y en las arcas públicas, pero enfatizó aún más el riesgo sanitario: “Nos preocupa en sobremanera el peligro que implica el ingreso de mercadería ilegal, tanto para la población como para nuestras aves “.
Consumir huevos en mal estado puede provocar enfermedades graves, como la salmonelosis, una infección bacteriana que se transmite por alimentos contaminados  (Shutterstock)Consumir huevos en mal estado puede provocar enfermedades graves, como la salmonelosis, una infección bacteriana que se transmite por alimentos contaminados (Shutterstock)

Una amenaza sanitaria latente

Uno de los mayores peligros asociados al ingreso ilegal de huevos es el desconocimiento sobre su origen, calidad y condiciones de almacenamiento. Consumir huevos en mal estado puede provocar enfermedades graves, como la salmonelosis, una infección bacteriana que se transmite por alimentos contaminados y puede causar síntomas como fiebre, vómitos, diarrea y deshidratación. Las intoxicaciones alimentarias por salmonella representan una de las principales causas de enfermedades transmitidas por alimentos a nivel mundial.

Además, el almacenamiento inadecuado durante el transporte puede acelerar el deterioro de los huevos, aumentando el riesgo de infecciones. La listeriosis, aunque menos frecuente, es otra enfermedad vinculada al consumo de huevos en mal estado y puede ser especialmente peligrosa para embarazadas, recién nacidos y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Coordinación para frenar el avance

Frente a esta problemática, CAPIA trabaja codo a codo con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). El objetivo es reforzar los controles en puntos críticos de ingreso y distribución de productos ilegales, así como concientizar a los consumidores sobre los riesgos de comprar huevos de dudosa procedencia.

“Los productos ilegales están llegando hasta 600 kilómetros dentro del territorio nacional, lo que demuestra la magnitud del problema”, señaló Prida. Por ello, se están desplegando operativos de fiscalización en rutas, mercados y puntos de venta, con la intención de frenar el avance del contrabando y proteger tanto a los productores locales como a los consumidores.

Una lucha que necesita compromiso colectivo

Además del riesgo sanitario, el contrabando tiene un impacto devastador en la economía formal. Los productores avícolas locales, que cumplen con estrictas normativas de calidad y sanidad, ven amenazados sus ingresos frente a la competencia desleal de productos ilegales que no pagan impuestos ni respetan los estándares establecidos.

El combate al contrabando de huevos requiere también de la responsabilidad de los consumidores, quienes deben priorizar la compra de productos en puntos de venta autorizados. En este contexto, el llamado es a reforzar el compromiso colectivo para proteger la salud pública y fortalecer la economía formal, cerrando el paso a un negocio ilegal que pone en riesgo el bienestar de todos.

El contrabando de huevos es un recordatorio de cómo un problema aparentemente aislado puede tener consecuencias profundas. Frenarlo no solo es necesario, sino urgente.

(Fuente: Chacra)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00