• Última
  • Tendencias
  • Todo
La chicharrita del maíz y otro dato positivo: son bajas las tasas de infección con spiroplasma

La chicharrita del maíz y otro dato positivo: son bajas las tasas de infección con spiroplasma

13 de diciembre de 2024
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

La chicharrita del maíz y otro dato positivo: son bajas las tasas de infección con spiroplasma

Además de mantenerse ausente en la mayoría de las zonas, salvo las endémicas, un estudio realizado en el NOA determinó que el porcentaje de infección de ejemplares adultos con CSS no superó el 10%..

13 de diciembre de 2024
en Sin categoría
La chicharrita del maíz y otro dato positivo: son bajas las tasas de infección con spiroplasma
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Según el 9° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, si bien la chicharrita del maíz sigue ausente en la mayor parte del área, se ha registrado un incremento en las zonas endémicas.

Pero quizás uno de los datos más importantes de este nuevo trabajo de la Red reside en otro aspecto positivo: el bajo porcentaje de tasas de infección de estos insectos con Corn Stunt Spiroplasma (CSS), el complejo de enfermedades que transmite la chicharrita y que es lo que provoca las fuertes pérdidas den maíz.

Desde la Red precisaron que, con el objetivo de relevar esta variable, entre agosto y noviembre se colectaron adultos de Dalbulus maidis en localidades del NOA, para determinar el porcentaje de infección mediante PCR.

El resultado que se obtuvo osciló entre 0 y 10%, según el siguiente detalle:

chicharrita spiroplasma

CHICHARRITA DEL MAÍZ: LUZ AMARILLA EN LAS ZONAS ENDÉMICAS

En tanto, en lo que respecta al relevamiento poblacional de chicharritas, el último monitoreo se hizo en  420 trampas, entre los días 23 de noviembre y 6 de diciembre.

Los resultados evidenciaron un incremento de las poblaciones de chicharritas en algunas localidades del NEA y del NOA, una zona donde la plaga es endémica.

“Esto era esperable, porque se trata de zonas endémicas que no han tenido un vacío sanitario que eliminara los maíces guachos/voluntarios”, señalaron.

Y agregaron; “en esta época del año, las precipitaciones, condiciones de temperatura y la presencia del hospedero de Dalbulus maidis son factores que favorecerán el desarrollo de este vector”.

chicha

Además, se informó de un retroceso en la región del Litoral, y prácticamente ausencia en las principales áreas maiceras de la Argentina y  en Uruguay.

En este contexto,las recomendaciones pasan por incrementar e intensificar los monitoreos y controlar los maíces voluntarios.

“En caso de ser necesario, adoptar medidas para el control de Dalbulus maidis con el objeto de minimizar sus incrementos poblacionales”, remarcaron.

La red de monitoreo está coordinada por la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) y participan entidades como la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).

EL MAPA DE LA CHICHARRITA DEL MAÍZ

En la región del Litoral, por el contrario, la chicharrita retrocedió respecto del relevamiento anterior y estuvo ausente en un 95% de las localidades.

En tanto, en el centro norte, centro sur y Uruguay se observaron valores similares al período anterior, con más del 97% de las localidades sin presencia de Dalbulus en las trampas cromáticas adhesivas.

En estas regiones- dado que ya existen maíces tempranos y tardíos- el informe advirtió que es necesario “intensificar las estrategias orientadas a prevenir el desarrollo del vector y focalizar los esfuerzos en el monitoreo riguroso de los cultivos de maíz ya establecidos”.

Entre las herramientas de monitoreo, el informe de la red destacó las trampas cromáticas adhesivas, ampliamente utilizadas en países como Brasil.

Si bien efectivas para registrar la presencia del vector, pueden presentar un desfasaje temporal debido a que los insectos suelen dirigirse primero hacia las plantas de maíz. Por esta razón, aconsejaron emplearlas como complemento a la inspección directa de los cultivos.

(Fuente: Infocampo)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00