• Última
  • Tendencias
  • Todo
Autorizaron nuevas vacunas biotecnológicas para proteger la sanidad porcina y aviar

Autorizaron nuevas vacunas biotecnológicas para proteger la sanidad porcina y aviar

16 de diciembre de 2024
Un índice sojero que viene a los tumbos

Un índice sojero que viene a los tumbos

14 de junio de 2025
WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

14 de junio de 2025
Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

14 de junio de 2025
Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

14 de junio de 2025
Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

14 de junio de 2025
Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

13 de junio de 2025
El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

13 de junio de 2025
Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

13 de junio de 2025
El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

13 de junio de 2025
“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

13 de junio de 2025
Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

12 de junio de 2025
Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

12 de junio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 junio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Autorizaron nuevas vacunas biotecnológicas para proteger la sanidad porcina y aviar

La iniciativa apunta a potenciar la producción en ambas cadenas previniendo enfermedades que afectan a los cerdos y pollos.

16 de diciembre de 2024
en Sin categoría
Autorizaron nuevas vacunas biotecnológicas para proteger la sanidad porcina y aviar
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía autorizónuevas vacunas para proteger la sanidad porcina y aviar, y potenciar la producción agropecuaria de la Argentina, a través de dos Disposiciones: 39/2024 y 40/2024.

Dos de las nuevas vacunas biotecnológicas autorizadas por el Gobierno son contra el Circovirus Porcino tipo 2a y tipo 2b y contra la enfermedad respiratoria debida a Mycoplasma hyopneumoniae. La tercera, protege a los pollos contra las enfermedades de Marek (MD), la bursitis infecciosa (enfermedad de Gumboro) y la enfermedad de Newcastle (ND).

En el caso de las vacunas dirigidas a los porcinos representan una gran protección para el sector productivoya que la enfermedad respiratoria por Mycoplasma hyopneumoniae y el circovirus porcino tipo 2 producen retraso en el crecimiento. En el segundo caso, el mal provoca la muerte durante del cerdo durante los primeros meses de vida.

La vacuna aviar, por su parte, está basada en herpesvirus (de pavo) genéticamente modificado, que actúa mediante la inoculación de pollos in ovo o al día de edad con el fin de producir una respuesta inmune para las tres enfermedades mencionadas.

Las autorizaciones respectivas se realizaron a través de la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, previa intervención de la Coordinación de Innovación y Biotecnología y la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), que determinaron que las modificaciones genéticas desarrolladas no representan riesgos para el agroecosistema. Cabe consignar que antes de que pueda efectivizarse la comercialización de las vacunas, las firmas respectivas deberán atender las normativas establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el registro de las mismas.

¿Qué es la enfermedad de Newcastle?

Se trata de una infección viral altamente contagiosa que afecta a las aves, incluyendo a las de corral domésticas. Es causada por el virus paramixovirus aviar de tipo 1 (APVM-1) y puede presentarse en tres formas: lenta, moderada y muy virulenta. Los síntomas de la enfermedad de Newcastle en aves incluyen tos, jadeo, secreción nasal, ojos llorosos, diarrea de color verde brillante, signos nerviosos como parálisis y convulsiones, crestas y barbas hinchadas y descoloridas.

La detección rápida y la toma de medidas preventivas son esenciales para evitar brotes de influenza aviar y proteger la producción avícola del país (senasa)

La enfermedad de Newcastle no es un problema de seguridad alimentaria, ya que los productos avícolas cocinados adecuadamente son seguros para el consumo. Sin embargo, la exposición de humanos a aves infectadas puede causar síntomas leves, como conjuntivitis.

¿Cómo afectan el Circovirus Tipo 2 y el Mycoplasma hyopneumoniae a los porcinos?

El Circovirus Tipo 2 es un virus ADN, pequeño y sin envoltura, que posee una alta resistencia ambiental y se encuentra ubicuo en la población porcina. El primer caso de circovirosis porcina se describió en Canadá en 1991 y, a partir de ahí, se extendió a los principales países productores de porcino del mundo. Hoy en día, el Circovirus porcino tipo 2 es reconocido como uno de los principales virus que pueden causar graves pérdidas económicas en el sector porcino a nivel mundial.

El Mycoplasma hyopneumoniae es un importante microorganismo patógeno del ganado porcino en todo el mundo. Las cepas pueden diferir en sus características virulentas inherentes y en la expresión clínica de la enfermedad. Provoca una pérdida de la motilidad de los cilios y de la integridad de las vías bronquiales, lo que reduce las defensas naturales de las vías respiratorias superiores y las hace más vulnerables a infecciones secundarias. Su impacto puede ser grave, tanto en términos económicos como de bienestar animal.

(Fuente: Revista Chacra)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00