El ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica es sin dudas una figura de reconocimiento internacional, más allá de cualquier consideración política e ideológica que se realice.
Cuando entrevistaban al designado ministro de Ganadería del futuro gobierno de Yamandú Orsi, Luis Alfredo Fratti, la producción del programa le dio una sorpresa al nuevo funcionario contactando al propio Mujica, de quien se dice es su verdadero mentor.
“Fratti es un ganadero de alma que no se va a olvidar de los 24 mil criadores chicos. Es un conocedor profundo del campo”, manifestó Mujica luego de referirse a la importancia que tiene el sector agropecuario en Uruguay.
“Creo que este país es el más ganadero del mundo, no hay país que tenga tres o cuatro vacas por habitante, la mitad del suelo para pasturas y lo conserva bastante bien”, expresó el ex presidente oriental.
“Hay 45 mil ganaderos, la mitad son criadores chicos y tienen que estar de fiesta porque tienen a uno de ellos en el Ministerio”, sentenció sobre el nombramiento de Fratti.
Sobre lo que puede venir para el sector, Mujica afirmó que “por ahora seguimos siendo un país agro exportador. Dentro de unos años el grueso de los hijos de la clase media va a tener que convivir con la gente pobre. No es un tema de solidaridad sino de conveniencia social comprender el mundo que está retrasado. El Uruguay se tiene que transformar en una especie de cabaña de los países que lo rodean, como hizo Holanda con Bélgica, Francia y Alemania. Tiene que vender conocimiento”. Y allí sumó: “la genética es un capital que tiene que venderlo a la región. Tenemos que vender conocimiento y genética”. “Es largo el camino pero más que larga es la esperanza, nada caerá del cielo regalado”, enfatizó y despidió al nuevo ministro con un “Hasta siempre compañero Fratti”.
El Ministerio de Fratti
En tanto, el nuevo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca que tendrá el Uruguay de Orsi,emocionado definió a Mujica como “un segundo padre con quien hablo cuanto tengo necesidad y no sólo de política”.
En relación con los temas prioritarios que tendrá en su cartera, enumeró en primer lugar al riego y a la necesidad que este se convierta en una política de Estado.
“Tiene que ser una política de Estado como se hizo con la forestación, son inversiones muy importantes. Hay una ley de riego que no se reglamentó”, sostuvo y adelantó que será uno de los temas que le planteará al presidente Orsi. En la Comisión (de Ganadería de Diputados) nunca sentí que haya interés privado, dijo quien fuera legislador por su departamento de Cerro Largo en tres mandatos consecutivos y presidente de la Cámara baja en 2021.
Médico veterinario de profesión con una extensa trayectoria en el sector agropecuario, con un vasto desempeño en la función pública – fue presidente de INAC y director en la Intendencia de Cerro Largo, además de diputado- y en lo gremial como vicepresidente de la Federación Rural del Uruguay, Fratti señaló mostró cierto escepticismo al señalar que hay poco interés de la sociedad por los temas agropecuarios.
En su experiencia en la Comisión de Ganadería, relató que nadie se pelea por estar en esa comisión, hay otras más atractivas. Hay pocos periodistas esperando, a la sociedad no le interesa lo que pase allí”.