• Última
  • Tendencias
  • Todo
El eucalipto: una apuesta forestal con gran futuro en el Chaco

El eucalipto: una apuesta forestal con gran futuro en el Chaco

6 de enero de 2025
Un índice sojero que viene a los tumbos

Un índice sojero que viene a los tumbos

14 de junio de 2025
WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

14 de junio de 2025
Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

14 de junio de 2025
Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

14 de junio de 2025
Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

14 de junio de 2025
Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

13 de junio de 2025
El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

13 de junio de 2025
Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

13 de junio de 2025
El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

13 de junio de 2025
“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

13 de junio de 2025
Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

12 de junio de 2025
Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

12 de junio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 junio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

El eucalipto: una apuesta forestal con gran futuro en el Chaco

Se perfila como una opción de forestación rentable y sostenible. Con su rápido crecimiento y gran adaptabilidad, promete transformar la producción forestal de la provincia y abrir nuevas puertas al desarrollo económico local.

6 de enero de 2025
en Sin categoría
El eucalipto: una apuesta forestal con gran futuro en el Chaco
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En el corazón del Chaco, el eucalipto empieza a cambiar el paisaje. Se destaca entre los campos vastos y áridos, con su corteza plateada que refleja el sol del mediodía. Las hojas, de un verde-azulado, se mueven suavemente con la brisa, liberando su característico aroma. A medida que las plantaciones crecen, estos árboles alcanzan alturas impresionantes, añadiendo un nuevo elemento al entorno chaqueño. Con su rápido desarrollo, se posiciona como una opción prometedora para el futuro productivo de la región.

Las especies de rápido crecimiento, como el eucalipto, no solo producen grandes cantidades de madera en poco tiempo, sino que también tienen la capacidad de adaptarse a diversos climas y suelos. En distintas partes del mundo, el eucalipto demuestra ser un aliado perfecto para la forestación, y el Chaco no es la excepción.

Sin embargo, el éxito de esta práctica depende de seleccionar las especies adecuadas y de crear condiciones óptimas para su desarrollo.Afortunadamente, la provincia empieza a adaptarse a las mejores prácticas de otras regiones y a ajustarlas a su propio contexto.

Investigadores impulsan un proyecto paraInvestigadores impulsan un proyecto para adaptar clones de eucalipto y mejorar la producción forestal (inta)

Eucalipto híbrido: el futuro de la forestación chaqueña

Una de las grandes apuestas de la investigación forestal en el Chaco se centra en los clones híbridos de eucalipto, que combinan características como resistencia a las plagas, rápido crecimiento, densidad de la madera y tolerancia a las heladas.Estos clones son una suerte de “superespecie” pensada para ser más productiva y resistente, lo que les permite adaptarse mejor al clima chaqueño y los desafíos de la industria.

Aunque los avances son esperanzadores, el camino hacia una forestación exitosa aún está en construcción. El Ingeniero Forestal Marcos Atanasio, especialista del INTA Sáenz Peña, señala que en Chaco las experiencias con especies de rápido crecimiento son limitadas. Sin embargo,los resultados de los primeros ensayos son positivos, lo que genera optimismo en la provincia. “En comparación con otras regiones con más experiencia en forestación, en Chaco estamos aprendiendo, pero los resultados son alentadores”, menciona Atanasio.

Un campo de investigación con mucho por explorar

Desde 2015, el INTA lleva a cabo ensayos para estudiar qué especies de eucalipto se adaptan mejor a las condiciones locales. Los primeros datos demuestran que el eucalipto podría ser una alternativa exitosa para la zona centro de la provincia, siempre que se continúen ampliando los estudios a otras áreas.

Más de 49 materiales clonales de eucalipto se están evaluando en términos de sobrevivencia, crecimiento, y resistencia a plagas y heladas. Si bien los resultados iniciales son prometedores, es crucial seguir profundizando en los ensayos para entender mejor la adaptación del eucalipto a diferentes tipos de suelo y clima, y para conocer el potencial de la especie en distintas aplicaciones.

El eucalipto ofrece más que solo madera para la construcción. Además de producir madera para postes, puntales y varillas, la especie tiene aplicaciones en la industria del aserrado, la producción de pulpa de papel y la biomasa energética. Estos usos diversificados permiten pensar al eucalipto como una opción integral, capaz de contribuir a la sustentabilidad energética y a la diversificación productiva de la provincia.

Un futuro lleno de posibilidades

La forestación con eucalipto podría transformar el panorama productivo del Chaco. Con su rápido ciclo de crecimiento y su versatilidad, esta especie tiene el potencial de convertirse en una de las más importantes en la región. No obstante, para aprovechar todo su potencial, es necesario seguir investigando y ampliando los estudios en otras zonas de la provincia.

Si todo sigue su curso, el eucalipto podría convertirse en mucho más que un árbol en el paisaje chaqueño. Sería una fuente de empleo, desarrollo y sustentabilidad. Una oportunidad para un Chaco que se reinventa, buscando nuevas formas de crecer y apostando por un futuro más verde y próspero.

(Fuente: Inta)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00