• Última
  • Tendencias
  • Todo
Nuevos controles marcan un antes y un después en el bienestar de los caballos

Nuevos controles marcan un antes y un después en el bienestar de los caballos

13 de enero de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Nuevos controles marcan un antes y un después en el bienestar de los caballos

Entre Ríos refuerza el bienestar de los caballos en eventos con una nueva resolución que exige la presencia de veterinarios y policía para garantizar su salud.

13 de enero de 2025
en Sin categoría
Nuevos controles marcan un antes y un después en el bienestar de los caballos
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En Entre Ríos, el bienestar de los caballos deja de ser solo una prioridad técnica para convertirse en una verdadera obligación social. La entrada en vigor de la resolución 2845/24, que establece nuevas regulaciones para el manejo de equinos en eventos, marca un antes y un después en la forma en que se conciben las competencias y concentraciones de caballos.

La medida, que surge de una colaboración entre la Dirección de Producción Animal, el Colegio de Médicos Veterinarios, la Policía de Entre Ríos y los organizadores de eventos ecuestres, pone en el centro de la escena el cuidado de los animales. A partir de ahora, en cualquier actividad que reúna caballos será obligatoria la presencia de un veterinario especializado en sanidad equina, además de un refuerzo en la seguridad con la intervención policial.

Maricel Ramos, coordinadora de Equinos del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos, explicó que la medida fue diseñada con el apoyo de las autoridades y con la participación activa de las fuerzas de seguridad. “El trabajo es conjunto, y buscamos generar políticas de bienestar animal respaldadas por fundamentos técnicos muy sólidos”, señaló.
La entrada en vigor de

Salud y control, una prioridad compartida

Uno de los aspectos más destacados de la resolución es el énfasis en la contratación de veterinarios especializados, quienes deberán estar presentes para verificar que los caballos estén en condiciones de participar. Esta medida, que se apoya en la Ley de Bienestar Animal, responde a la necesidad de mejorar los controles y evitar el maltrato animal.

La nueva normativa también establece la colaboración del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, que se encargará de mantener actualizado un listado de profesionales capacitados, lo que facilitará a los organizadores el acceso a los veterinarios necesarios.

Pero no solo los veterinarios tienen la responsabilidad de garantizar el bienestar de los caballos. La policía provincial también juega un papel crucial.A partir de esta resolución, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales tendrá la facultad de solicitar a los organizadores de eventos ecuestres un acta compromiso con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Esto asegura que los caballos que participen en actividades deportivas o tradicionales cumplan con los estándares de salud requeridos.

Además, los controles no solo se limitan al momento del evento. La policía podrá verificar la documentación de los animales y su movimiento, garantizando que estén autorizados para participar y que no representen un riesgo para la salud pública.

Un modelo de bienestar animal para el futuro

El recibimiento de esta nueva normativa en el sector ha sido muy positivo. Para muchos, es el resultado de un largo proceso de debate y reflexión, en el que se ha logrado conciliar las necesidades de los organizadores con la salud y el bienestar de los animales. Ramos destacó que la implementación de la resolución 2845/24 demuestra un compromiso firme con el bienestar animal y una visión integral que incluye a todos los actores del sector.

Con el apoyo de las autoridades, los veterinarios y las fuerzas de seguridad, Entre Ríos apunta a convertirse en un modelo de buenas prácticas para la protección de los caballos en eventos públicos. La resolución no solo busca regular, sino también educar y concientizar sobre la importancia del trato digno y respetuoso hacia los animales.

Así, con una mirada hacia el futuro y un compromiso con la calidad de vida de los caballos, la provincia de Entre Ríos da un paso firme hacia la construcción de una cultura de bienestar animal que puede marcar la diferencia en todo el país.

(Fuente: Revista Chacra)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00