• Última
  • Tendencias
  • Todo
Arándanos: una investigación pone el foco en el uso de biorreguladores

Arándanos: una investigación pone el foco en el uso de biorreguladores

18 de enero de 2025
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Arándanos: una investigación pone el foco en el uso de biorreguladores

En respuesta a la creciente demanda mundial de arándanos, investigadores argentinos estudian los efectos de los biorreguladores en la maduración y calidad de la fruta.

18 de enero de 2025
en Sin categoría
Arándanos: una investigación pone el foco en el uso de biorreguladores
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Con más de 30 años de experiencia en el cultivo de arándanos y con una superficie de producción que abarca alrededor de 2.100 hectáreas distribuidas en varias regiones, Argentina impulsa el manejo de calidad en la fruta y apuesta a la investigación.

Entre Ríos, en particular, se ha consolidado como un punto estratégico gracias a su cosecha temprana, que comienza en julio. Fernanda Rivadeneira, especialista del INTA Concordia, explicó que, para mantener la competitividad en los mercados internacionales, “es crucial la búsqueda de estrategias para asegurar la calidad de la fruta, tanto en sabor como en tamaño y valor nutricional”.

En relación con la implementación de tecnologías que optimicen la calidad de los arándanos y potencien sus rendimientos, la especialista indicó que, desde el INTA Concordia, se estudian los efectos del uso de biorreguladores en la maduración y calidad de estos frutos. “Los biorreguladores son compuestos que, al aplicarse en bajas concentraciones, pueden imitar o modificar las hormonas vegetales que regulan el crecimiento y desarrollo de las plantas. Aunque no son esenciales para la vida de la planta, su uso puede influir de manera significativa en aspectos como el tamaño, el peso y el período de cosecha de los frutos”, puntualizó.

EFECTO DE LOS BIORREGULADORES

Desde el INTA, se estudian los efectos de biorreguladores como etileno, citoquininas y auxinas, tanto los producidos por la planta como los aplicados externamente. El objetivo es determinar cómo estos compuestos afectan la maduración, la firmeza, el tamaño y el valor nutricional del fruto de arándano.

En cuanto a los desafíos que presenta esta investigación, la especialista indicó que la efectividad de los biorreguladores puede cambiar según la variedad de arándano y la región de cultivo.

“En la Argentina, se están realizando ensayos con las variedades Snowchaser y Emerald, reconocidas por su alto rendimiento y calidad”, indicó, y agregó: “Los primeros resultados indican la presencia de biorreguladores internos actuando en los distintos estadios de crecimiento y maduración del fruto”.

A su vez, aplicaciones de estos biorreguladores modificaron los niveles de algunos metabolitos clave como azúcares, ácidos orgánicos y aminoácidos, que son determinantes para el sabor y la calidad del fruto.

ESTRATEGIAS DE MANEJO

Este estudio se realiza en el marco de una tesis doctoral y se enfoca en investigar cómo los biorreguladores pueden modificar los tiempos de maduración del fruto. “Esta investigación permitirá a los productores aplicar estrategias de manejo diferencial para cada variedad, adaptándose así a las condiciones de exportación y almacenamiento de la fruta”, señaló.

Por otro lado, Rivadeneira enfatizó que “el objetivo final de este estudio es proporcionar información valiosa tanto para investigadores como para productores, permitiendo optimizar el uso de biorreguladores en la producción de arándanos”.

Esto no solo busca mejorar la calidad del fruto, sino también hacer más eficiente el proceso de cosecha, aumentando el tamaño del arándano, que es una característica altamente valorada en los mercados internacionales.

“Los hallazgos de esta investigación son fundamentales para obtener una fruta más competitiva en términos de calidad y sostenibilidad. Además, contribuirán a expandir el conocimiento sobre el papel de los biorreguladores en la fisiología del fruto, un área que aún está en exploración en el campo de la bioquímica vegetal”, concluyó.

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00