2024 fue otro año signado por un aumento significativo de los costos operativos para el transporte de cargas. En ese contexto, “peajes” fue el rubro de mayor incremento el año pasado, al acumular una suba de 380 por ciento.
El Índice de Costos que elabora mensualmente la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Luego de Peajes, el podio de mayores incrementos se completa con “patentes y tasas”, que mostró una suba del 237,76%; y “personal”, que se incrementó 189,72%. El resto de los rubros registró los siguientes aumentos: “gastos generales”, 153,67%; “reparaciones”, 111,65%; y “seguros, 98,10%. Luego, se ubicaron: “combustible, con una suba de 74,92%; “material rodante”, con un incremento de 47,90%; “lubricante”, con un aumento del 17,54%; y “neumáticos”, 0,45%.
En cuanto a 2025, Cristian Sanz, Presidente de FADEEAC, considera que “a pesar de la complejidad del contexto, el sector mira este año con expectativas de reactivación, impulsadas por una posible expansión crediticia que permita fortalecer la actividad del transporte y la logística”.