• Última
  • Tendencias
  • Todo
Brasil y Argentina: un intercambio estratégico que fortalece la economía regional

Brasil y Argentina: un intercambio estratégico que fortalece la economía regional

1 de febrero de 2025
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Brasil y Argentina: un intercambio estratégico que fortalece la economía regional

El país vecino sigue siendo el principal socio comercial de Argentina, un vínculo estratégico con desafíos y oportunidades

1 de febrero de 2025
en Sin categoría
Brasil y Argentina: un intercambio estratégico que fortalece la economía regional
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Brasil y Argentina comparten mucho más que una rivalidad futbolística; desde el comercio automotriz hasta el trigo y los servicios, suslazos económicos han tejido una relación clave para ambas naciones. Desde autos hasta trigo, pasando por el impacto de las monedas y los desafíos globales, este vínculo trasciende fronteras y afecta directamente a las economías de ambos países. ¿Qué lugar ocupa Brasil en el comercio argentino y cuáles son los retos que enfrenta este intercambio histórico?

Por más de tres décadas, Brasil se mantuvo como el principal socio comercial de Argentina, con un comercio bilateral que se distingue a nivel global.Este lazo profundo tiene raíces históricas: Argentina fue el primer país en reconocer la independencia brasileña y, desde entonces, ambas naciones han construido un camino de cooperación que tuvo un hito importante con la creación del Mercosur en 1991. Este bloque regional no solo fortaleció el intercambio comercial, sino que estableció políticas como el arancel externo común, promoviendo un mercado más integrado.

Automotriz, trigo y mucho más

En 2024, Brasil concentró el 17% de las exportaciones argentinas y el 23% de las importaciones del país, destacándose como un socio comercial estable en el intercambio bilateral. El sector automotriz lidera las exportaciones hacia el vecino país, representando el 35,6% del comercio bilateral en 2024.

El trigo ocupa otro lugar destacado, con el 53% de las exportaciones argentinas de este cereal dirigiéndose a Brasil, consolidándolo como un socio crucial para la agroindustria nacional. Además, productos como lácteos, vinos, peras y hortalizas encuentran en el mercado brasileño un destino prioritario.

En 2024, Brasil concentró elEn 2024, Brasil concentró el 17% de las exportaciones argentinas y el 23% de las importaciones del país, destacándose como un socio comercial estable en el intercambio bilateral (Revista Chacra)

Servicios e inversiones: un puente clave

La relación no se limita a bienes tangibles;Brasil es el segundo destino más importante para las exportaciones de servicios argentinos, generando ingresos superiores a los 1.900 millones de dólares en 2023, según los datos proporcionados. En cuanto a inversiones, el país vecino ocupa el cuarto lugar como origen de inversión extranjera directa en Argentina, con un stock de más de 13.500 millones de dólares al segundo semestre de 2024.

Competitividad y desafíos cambiantes

Sin embargo, el panorama económico actual presenta desafíos. La depreciación del real en 2024, junto con la moderación inflacionaria en Brasil, fortaleció la competitividad en precios del país vecino, mientras quela apreciación del peso argentino dificultó las exportaciones nacionales, ajustándose al contexto económico observado.

Este contexto también afecta a sectores como el trigo, donde la competencia con Rusia ha ganado terreno. Aunque Argentina sigue siendo el principal proveedor, el aumento de las importaciones brasileñas de trigo ruso evidencia una dinámica cambiante en el mercado.

Competencia en mercados clave

La rivalidad económica entre ambos países no es nueva. Mientras Argentina lidera en la exportación de harina y aceite de soja, Brasil destaca en poroto de soja, carne vacuna y maíz. Esta competencia se intensifica en mercados clave como la Unión Europea, China e India, donde las ventajas cambiarias pueden inclinar la balanza a favor de uno u otro.

(Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00