• Última
  • Tendencias
  • Todo
La vendimia 2025 inicia con conflictos: cosechadores de uva exigen un aumento

La vendimia 2025 inicia con conflictos: cosechadores de uva exigen un aumento

6 de febrero de 2025
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

La vendimia 2025 inicia con conflictos: cosechadores de uva exigen un aumento

Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas piden un aumento de $ 800 por tacho de uva como base para la discusión salarial. No descartan medidas de fuerza.

6 de febrero de 2025
en Sin categoría
La vendimia 2025 inicia con conflictos: cosechadores de uva exigen un aumento
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En el marco de las paritarias vitivinícolas 2025, los trabajadores de viñas de Mendoza, organizados en el Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (Soeva), se preparan para un inicio conflictivo de las negociaciones.

Tras el fracaso de las paritarias en 2024, los cosechadores de uva exigirán un aumento de 800 pesos por tacho de uva como punto de partida para las discusiones.

Desde el gremio consideran que la negociación cerrada en 2024 fue injusta, ya que los empresarios ofrecieron un incremento del 2% para los trabajadores de bodega, pero no propusieron ningún ajuste para los operarios de viña

“El sector privado siempre se resiste a pagar un poco más y, lamentablemente, los empleados que trabajan en la viña son los más perjudicados”, señaló Juan Carlos Aguirre, secretario general de Soeva.

LA PARITARIA DE LA UVA

Aguirre explicó que, en las últimas revisiones de paritarias, los trabajadores de viña no recibieron ninguna mejora salarial, mientras que los operarios de bodegas obtuvieron un ajuste del 2%.

“Nos pareció ilógico que uno tenga aumento y el otro no. Más aun considerando que los trabajadores de viña son los más perjudicados”, subrayó.

A raíz de este desacuerdo, el sindicato decidió cerrar la negociación sin un acuerdo y avanzar con la estrategia para el próximo ciclo.

“Ya enviamos todo lo hablado a Buenos Aires y estamos esperando que nos convoquen a paritarias a mediados de febrero, cuando se abran las paritarias anuales y podamos plantear todo lo que perdimos durante el año pasado”, agregó Aguirre.

La principal demanda de Soeva es establecer un precio mínimo de 800 pesos por tacho de uva, que marcará el inicio de las negociaciones para el nuevo ciclo de cosecha.

Según Aguirre, si algún propietario de viña no acepta pagar esa cantidad, los cosechadores no trabajarán para ellos.

“Si algún propietario no quiere pagar el precio acordado, entonces deberá cosechar él mismo. La gente no le va a cosechar por menos. Este precio será el punto de partida, y a partir de ahí cada cuadrilla negociará según el tipo de uva y quién esté dispuesto a pagar más”, explicó.

“NOSOTROS VAMOS A PONER EL PRECIO DEL TACHO”

El sindicalista destacó que, si bien históricamente han mostrado disposición para negociar el precio del tacho de uva, la falta de acuerdo en 2024 ha llevado al sindicato a tomar una postura más firme para 2025.

“A partir de ahora, nosotros vamos a poner el precio del tacho. Las negociaciones ya no dependerán de los empresarios, sino de lo que nosotros decidamos. La gente sabrá si va a cosechar o no según lo que ofrezcan”, aseguró.

En caso de que no se logre un acuerdo en las paritarias de febrero, Aguirre anticipó que los trabajadores no dudarán en tomar medidas de fuerza.

“Si no llegamos a un arreglo, tendremos que planear movilizaciones, paros o cualquier otra medida de protesta. No nos quedará otra opción”, advirtió.

Respecto al inicio de la cosecha, Aguirre señaló que la actividad comenzará en febrero, con trabajos ya en marcha en provincias como Salta y San Juan.

En Mendoza,las cosechas de uva se intensificarán a partir de mediados de mes. “Para nosotros, el precio del tacho de uva es clave para que la cosecha se lleve a cabo sin inconvenientes. La negociación es crucial, ya que nos permitirá recuperar lo perdido en 2024”, concluyó.

(Fuente: Infocampo)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00