La cita fuerte del arranque del año en materia agropecuaria ya salió formalmente a la cancha: Expoagro Edición YPF Agro tendrá lugar del 11 al 14 de marzo en el Autódromo de San Nicolás.
“La muestra ha crecido muchísimo. Año tras año siempre hay mejoras, no solamente de infraestructura para los visitantes, sino también en la cantidad de expositores y en la calidad de lo que se presenta. Y creo que la gente observa lo mismo”, comentó Diego Abdo, gerente de marketing de Exponenciar S.A, la firma organizadora de Expoagro.
Para Abdo, el peso específico que la feria fue logrando a través de los años se da “porque están todos los actores del campo”.
“Están los productores, los agrónomos, los veterinarios, están las empresas de maquinaria agrícola, de implementos, de insumos, de servicios, están los bancos, la tecnología con las startups. Están todos los jugadores del sector agroindustrial”, sintetizó.
El factor crediticio también es algo que destacan desde la organización, y esperan que el repunte climático en relación a años anteriores pueda jugar a favor del ritmo de negocios.
En ese contexto, la política volverá a dar el presente, sobre todo en un año “político”, con elecciones a la vista.
“Nosotros estamos esperando la presencia de todos. Hemos hecho las invitaciones desde Presidente hasta gobernadores. Expoagro suele ser un ámbito de lanzamiento de medidas, y de plantear posturas políticas, y creo que este año no será la excepción. Veremos jugar a todos los actores y colores políticos”, expuso Abdo.

El Presidente Milei durante su visita a Expoagro el año pasado
EMPRESAS Y ORGANISMOS
Expoagro informó que habrá más de 600 expositores, entre los cuales habrá 12 plots con cultivos en pie. Nidera Semillas será el semillero oficial y habrá tres empresas que debutan en el formato: LDC, Supra e INTA.
También estarán YPF Agro, AFA, Advanta, Bayer/Dekalb/FieldView, DONMARIO Semillas, NK Semillas, Spraytec y Stine.
“La expo contará con la presencia de 13 bancos públicos y privados: Banco Provincia como main sponsor, Banco Nación como sponsor, ICBC como sponsor internacional y Banco Galicia como auspiciante. También estarán: BBVA, BACS, Banco Comafi, Banco Credicoop, Banco de La Pampa, Banco Macro, Banco Patagonia, BIND y Santander. Por su parte, en la Carpa Telecom Agtech habrá 29 startups, agtech, y universidades”, puntualizaron.
“Vamos a contar con un fortalecimiento de Procampo Digital, una herramienta de la banca púbica bonaerense que sirve para el financiamiento de insumos y que los productores/as pueden obtener a partir de alianzas que el Banco tiene con empresas proveedoras”, detalló Juan Manuel Cancelli, Gerente de Comunicación Institucional de Banco Provincia.
IMPRONTA DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA
Quien también participó de la presentación fue José María Rossi, gerente de marketing táctico de John Deere. “La empresa está más sólida que nunca con los valores de integridad, calidad, innovación, compromiso y humanidad”, definió.
“Este 2025 vamos a estar con un stand totalmente renovado, donde la agricultura de precisión va a impactar en cada etapa del ciclo productivo, y lo vamos a demostrar”, aseguró.
Rossi explicó la “participación” de la empresa en la producción del agro argentino.
“Tenemos 12, 7 millones de hectáreas conectadas que nos brindan información constantemente, y 7800 máquinas conectadas. Eso nos permite ver cómo va transcurriendo cada uno de los ciclos productivos y de la operación, tanto en la cosecha, en la siembra, en la pulverización, en todos los ciclos”, expuso.
Según el cálculo de la empresa John Deere tuvo incidencia en al menos u$s 14.000 millones durante 2024.
EXPOAGRO, EL INTA Y LAS AGTECHS
De cara a Expoagro y al resto de los eventos del mundo agropecuarios de la firma Exponenciar, se firmó con el INTA un convenio de participación en el cual el organismo público aportará técnicos y conocimientos en materia de capacitaciones en agtechs.
Gabriela Tallarico es la coordinadora del programa INTA-Agtechs, y explicó el acuerdo: “Esto habilita la participación en más ambientes y espacios”.
“En Expoagro estaremos en el Tecnódromo y tendremos un lugar de participación con las tecnologías. A nivel país el ecosistema hoy está realmente con un alto crecimiento. Hay 400 startups que tienen ese potencial de consolidarse, y ahí es donde una de las áreas en las cuales hay que seguir trabajando y fortalecerle, es la de darle la capacidad de que puedan mantenerse en el mercado”, definió.
“Hoy el productor sabe que existen ya en la fase de conocimiento, porque la disponibilidad tecnológica está, pero le falta todavía ese aprovechamiento óptimo de agricultura de precisión. Hace muchos años que venimos hablando y todavía hoy hay productores que no sacan el máximo potencial de aprovechamiento de lo tecnológico. Ahí es donde más tenemos que estar haciendo hincapié para demostrar los altos beneficios e impactos que podemos obtener con lo tecnológico”, graficó.
LA IMPORTANCIA DEL CLIMA Y DEL RIEGO
Entre otras disertaciones se destacarán “Punto Clima”, a cargo de Eduardo Sierra y especialistas del SMN, el miércoles 12, a las 15, en el Anfiteatro SPS.
El “Foro Económico”, martes a las 15 David Miazzo; miércoles a las 12 con Carlos Melconian y jueves a las 9:45 con Salvador Di Stéfano, en Anfiteatro SPS.
“Una de las novedades de la grilla, seráel “Club del Riego” que se realiza por primera vez con un panel de empresas sobre la importancia del riego sostenible en la agricultura junto con la expertise del ingeniero Aquiles Salinas de INTA Manfredi; será el martes 11, a las 16 hs, en el Anfiteatro SPS”, remarcaron.