• Última
  • Tendencias
  • Todo
Preocupación en el norte: caen las proyecciones de cosecha de maíz y la chicharrita sigue en la mira

Preocupación en el norte: caen las proyecciones de cosecha de maíz y la chicharrita sigue en la mira

15 de febrero de 2025

Innovación en salud: desarrollan bebidas con extractos vegetales para prevenir enfermedades crónicas

17 de julio de 2025
Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

17 de julio de 2025
El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

17 de julio de 2025
El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

17 de julio de 2025
Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

17 de julio de 2025
Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

16 de julio de 2025
Primero números para el complejo girasol

Primero números para el complejo girasol

16 de julio de 2025
La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

16 de julio de 2025
La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

16 de julio de 2025
Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

16 de julio de 2025
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
17 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Preocupación en el norte: caen las proyecciones de cosecha de maíz y la chicharrita sigue en la mira

En Tucumán y el NOA, la situación es más desafiante según explicó Francisco Canteros, de la AER Monteros de INTA.

15 de febrero de 2025
en Sin categoría
Preocupación en el norte: caen las proyecciones de cosecha de maíz y la chicharrita sigue en la mira
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

La campaña de maíz en Argentina enfrenta un nuevo recorte en las proyecciones de cosecha, lo que genera incertidumbre en el sector productivo. En Tucumán y el norte del país, la situación es aún más desafiante debido a la incidencia del Dalbulus maidis, la chicharrita del maíz, que ha puesto en jaque la producción en varias zonas. Para conocer más sobre el panorama local, conversamos con Francisco Canteros, de la AER Monteros de INTA, quien nos brinda detalles sobre las perspectivas de la campaña y las amenazas que enfrenta el cultivo en la región.

– Recientemente se volvió a reducir la estimación de cosecha de maíz debido a las altas temperaturas. ¿Cómo se refleja esta situación en el norte del país, y particularmente en Tucumán?

– Si bien estos episodios de baches hídricos como los actuales, acompañados de altas temperaturas, son frecuentes en nuestra región, por lo tanto, es algo que el productor ya da por descontado que puede a ocurrir. Ahora bien, con respecto a las condiciones de altas temperaturas, junto con el contenido de agua del perfil del suelo, afectan a los cultivos en mayor o menor medida en los diferentes estadios de desarrollo; en el maíz sobre todo en los 15 días previos y 15 días posteriores a floración (período crítico), es el momento en que se define el rendimiento; dadas las fechas de siembras usuales en nuestra región, el cultivo esta entrado en ese período crítico.

 

– Uno de los grandes problemas del maíz ha sido la chicharrita  ¿Cómo viene la incidencia en esta campaña en la provincia?

– Por ahora no se notan daños, sin observárse síntomas de achaparramiento en maíces sembrados temprano; por ejemplo los de la zona papera de la provincia de Tucumán, que abarca los departamentos: Chicligasta, Río Chico y Alberdi.

– ¿Cuáles son las principales recomendaciones que se están dando desde el INTA para enfrentar este escenario de menor rendimiento y alta presión de plagas?

– Las recomendaciones es hacer planteos defensivos, mediante la elección de densidades de siembra adecuadas al ambiente donde estemos trabajando y el uso de híbridos probados y adaptados a nuestras condiciones. Las recomendaciones de INTA, con respecto a achaparramiento de maíz son: continuar con los monitoreos del agente transmisor Dalbulus (chicharrita) y la elección de híbridos que demostraron mejor comportamiento respecto a la enfermedad, en la campaña pasada.

– Frente a este panorama, ¿cuáles son las expectativas para la próxima campaña en cuanto a área sembrada y rendimiento esperado?

– El área sembrada disminuyo sustancialmente en nuestra región. En cuanto a los rendimientos esperados, los maíces en nuestra región (Tucumán y provincias vecinas), fueron sembrados, entre fines de diciembre 2024 y principio de enero de 2025, por lo cual, en lo que respecta al estado de desarrollo del cultivo, este es el momento en el cual se están empezando a definir los rendimientos. Por lo tanto, es imperiosa la necesidad que se produzcan precipitaciones importantes y puedan lograrse buenos rendimientos.

– Por último, ¿qué mensaje le darías a los productores tucumanos para afrontar los desafíos que presenta esta campaña de maíz?

El mensaje es siempre de optimismo, esperando que lleguen las lluvias pronosticadas. Y nunca olvidar, que nuestra región, se caracteriza por suelos y ambientes frágiles, donde el cultivo de maíz es un eslabón importante en la rotación.

(Fuente: Suena a Campo)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00