• Última
  • Tendencias
  • Todo
Polinizadores: el engranaje esencial detrás de los cítricos argentinos

Polinizadores: el engranaje esencial detrás de los cítricos argentinos

25 de febrero de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Polinizadores: el engranaje esencial detrás de los cítricos argentinos

Un estudio reciente destaca que casi el 60 % del rendimiento de los cítricos argentinos depende de polinizadores como abejas, abejorros y mariposas, fundamentales para la estabilidad agrícola

25 de febrero de 2025
en Sin categoría
Polinizadores: el engranaje esencial detrás de los cítricos argentinos
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

La producción delimones, naranjas, mandarinas y pomelos, pilares de la agricultura en Tucumán, Catamarca, Entre Ríos y Salta, esconde un secreto vital: los polinizadores. Según un estudio conjunto de científicos del Conicet, INTA y las Universidades Nacionales de Tucumán y Catamarca, estos pequeños aliados desempeñan un papel crucial, ya que casi el 60 % del rendimiento total de los cítricos depende de su actividad. ¿Cuáles son los polinizadores más importantes?¿Qué impacto tendrían sus ausencias en la economía agrícola?

Más que miel: un ejército de polinizadores en acción

Desde abejas melíferas y abejorros hasta mariposas y colibríes, la naturaleza despliega un elenco diverso que hace posible la polinización. Al recolectar néctar y polen, estos insectos transfieren el material genético entre flores, asegurando la formación de frutos. La investigación, recientemente confirmó que sin este intercambio la estabilidad productiva y económica de los cultivos citrícolas sufriría un impacto significativo.

Entre los polinizadores más relevantes, se destacan la abeja melífera (Apis mellifera), los abejorros del género Bombus y diversas especies de la familia Halictidae.Estas últimas, menos conocidas pero igual de importantes, incluyen abejas pequeñas de comportamiento solitario que desempeñan un papel clave en la biodiversidad de los ecosistemas agrícolas.

Desde abejas melíferas y abejorros

Las protagonistas: abejas y compañía

La abeja melífera (Apis mellifera) es mundialmente conocida por su contribución a la producción de miel y su habilidad para polinizar una amplia variedad de cultivos. En el caso de los cítricos, su capacidad para visitar múltiples flores en un mismo vuelo y transportar grandes cantidades de polen es fundamental para maximizar los rendimientos. Además, su interacción con las flores de cítricos mejora no solo la cantidad, sino también la calidad de los frutos obtenidos.

Por su parte, los abejorros del género Bombus destacan por su fortaleza y tamaño, lo que les permite polinizar flores más grandes y complejas. Son especialmente valiosos en condiciones climáticas adversas, como días nublados o de bajas temperaturas, cuando otras especies reducen su actividad. Esto los convierte en un complemento ideal para las abejas melíferas en los cultivos de cítricos.

Finalmente,las especies de Halictidae, aunque menos visibles, desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la biodiversidad agrícola. Estas pequeñas abejas suelen actuar en áreas más aisladas o menos explotadas del cultivo, asegurando una cobertura de polinización más uniforme y eficiente.

Los números que cuentan una historia

El estudio utilizóun enfoque que combinó datos de campo con modelos bayesianos y simulaciones computacionales, lo que permitió proyectar el aporte de los polinizadores por hectárea de cultivo. Los resultados fueron contundentes:

  • Limones: 36 toneladas por hectárea.
  • Pomelos: 10,5 toneladas por hectárea.
  • Naranjas: 10 toneladas por hectárea.
  • Mandarinas: 5,9 toneladas por hectárea.

Estas cifras no solo representan más de la mitad de la producción anual total, sino que también resaltan la importancia económica de proteger y fomentar la actividad de los polinizadores en los paisajes agrícolas.

El equilibrio entre la agricultura y la biodiversidad resulta esencial para garantizar la sostenibilidad de los sistemas productivos.

Fuente: Inta

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00