En los próximos días, se espera un panorama climático marcado por un intenso calor en el norte y centro del área agrícola argentina, acompañado por lluvias abundantes en el oeste y centro del país. Mientras tanto, el norte y el sudoeste recibirán aportes de precipitación escasos, con una posterior caída de temperaturas, indica la Perspectiva Agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Durante el inicio de la perspectiva, los vientos del trópico seguirán dominando el norte y centro de la región agrícola, lo que provocará temperaturas por encima de lo normal. Especialmente, se prevén focos de calor intenso sobre Paraguay y zonas vecinas. Al mismo tiempo, en el sur del país, se iniciará la llegada de vientos polares que, acompañados de un frente de tormenta, traerán cambios en las condiciones climáticas.

Se espera que en el este del NOA, el este de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y el centro y sudeste del Uruguay, las máximas superen los 30°C, con áreas que alcanzarán más de 35°C. Focos de calor extremo abarcarán el Paraguay, la región del Chaco, el este de Salta, la Mesopotamia, el norte de Córdoba, el nordeste de la Región Pampeana, así como el oeste y nordeste del Uruguay. Por su parte, el centro del NOA, el oeste de Cuyo y el sudeste de la Región Pampeana registrarán máximas entre 25 y 30°C, mientras que las zonas serranas del oeste observarán temperaturas más frescas, inferiores a los 25°C.
Por otro lado, el paso del frente de tormenta continuará trayendo precipitaciones dispares. En la mayor parte del NOA, el sudoeste de la Región del Chaco, el norte y este de Cuyo, y el sur de Uruguay se esperan lluvias abundantes a muy abundantes, con acumulados de entre 25 y 100 mm. No obstante, algunas áreas podrían registrar tormentas severas con precipitaciones superiores a 150 mm, especialmente en el noroeste de Salta, Jujuy, el noroeste y centro de Córdoba, y el norte y centro de la Región Pampeana. En contraste, la mayor parte del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte de Cuyo, y el norte y centro de la Mesopotamia, así como el sur de la Región Pampeana y el norte del Uruguay, recibirán precipitaciones más escasas, con algunos focos de valores moderados.