• Última
  • Tendencias
  • Todo
Nuevo caso de aftosa en Europa: ahora Hungría

Nuevo caso de aftosa en Europa: ahora Hungría

10 de marzo de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Nuevo caso de aftosa en Europa: ahora Hungría

10 de marzo de 2025
en Sin categoría
Nuevo caso de aftosa en Europa: ahora Hungría
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Las autoridades veterinarias de Hungría han comunicado la detección de un foco de fiebre aftosa (FA) en una explotación de vacuno de leche localizada en el municipio de Kisbajcs, distrito de Györ, en el norte del país, muy cerca de la frontera con Eslovaquia.

Esta notificación supone el primer foco de fiebre aftosa en el país europeo desde hace más de 50 años, ya que no se detecta la enfermedad desde 1973.

Se trata de una explotación con 1.418 bovinos de leche, que comenzaron a mostrar los primeros signos clínicos el pasado 3 de marzo; la sospecha fue comunicada a los servicios veterinarios húngaros el día 5 de marzo e, inmediatamente, procedieron con la visita oficial.

Los signos clínicos observados por el veterinario oficial son los típicos compatibles con esta enfermedad: fiebre, salivación, vesículas en mucosas de boca y espacios interdigitales, disminución de consumo de agua y pienso, etc., detectándose una alta morbilidad (el 80% de las novillas tenían fiebre).

De forma inmediata se procedió a la toma y envío de muestras al Laboratorio Nacional de Referencia para la enfermedad, confirmándose en las mismas la presencia del virus de la fiebre aftosa el 6 de marzo. El serotipo/topotipo del virus se encuentra actualmente pendiente de determinación.

Según han explicado desde el Ministerio de Agricultura español (MAPA), en una nota informativa, las autoridades húngaras han procedido inmediatamente a adoptar todas las medidas de control establecidas en el Reglamento Delegado 687/2020, que incluyen la inmovilización de la explotación afectada, el sacrificio y destrucción de animales de la explotación y otros productos que puedan vehicular el virus y el establecimiento de una zona de protección y vigilancia de 3 y 10 km alrededor del foco.

Adicionalmente, se ha tomado la medida preventiva de paralizar todos los movimientos de animales durante 72 horas de la región de Transdanubio (territorio de Hungría al oeste del Danubio) y el distrito de Pest, y se ha procedido a prohibir las concentraciones de animales en el condado de Györ-Moson-Sopron hasta el próximo 17 de marzo, la caza en la zona restringida y se obliga a realizar el confinamiento de animales cautivos en lugares turísticos.

Los resultados de la investigación epidemiológica inicial muestran que no ha habido entradas en animales recientes en la explotación afectada y se están trazando las salidas. Se desconoce de momento el origen del virus, que se encuentra también en investigación.

Desde el MAPA se ha informado a las CCAA que han recibido animales de especies susceptibles a fiebre aftosa desde Hungría en los últimos 60 días, para hacer la investigación inmediata de las explotaciones de destino. Ninguno de estos movimientos procedía de la zona de restricción por la enfermedad.

“Se recuerda que el último brote de fiebre aftosa en la Unión Europea (UE) se produjo en Alemania en el mes de enero de 2025 en una explotación de búfalos situada próxima a Berlín, manteniéndose una zona de restricción de 6 km alrededor del foco que se levantará previsiblemente el próximo 11 de abril. No se ha detectado por el momento ninguna relación epidemiológica entre ambos focos”, remarcan desde el MAPA.

Desde el Ministerio de Agricultura recomiendan reforzar los protocolos de limpieza y desinfección de los medios de transporte, así como reforzar la sensibilización sobre el riesgo existente y la vigilancia pasiva en las explotaciones, notificando inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales de la comunidad autónoma cualquier sospecha de enfermedad.

La fiebre aftosa es una enfermedad incluida en la lista única de enfermedades de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y en la lista de enfermedades de categoría A de la Unión Europea, enfermedades que normalmente no están presentes y que los Estados miembros deben controlar y erradicar de forma urgente tan pronto como se detecten en su territorio.

Formación y Bioseguridad, claves contra la fiebre aftosa

El pasado 19 de febrero la Organización Colegial Veterinaria (OCV) organizó un webseminar en el que se abordó la situación de esta enfermedad en Europa, centrándose en los riesgos que puede suponer dicha enfermedad para España.

En este sentido, cabe recordar que en una entrevista para Animal’s Health, el CEO de Biogénesis Bagó, Esteban Turic, ya advertía que la fiebre aftosa sigue apareciendo en países donde por muchos años no circulaba.

“La garantía del riesgo cero no la tiene nadie” insistía Turic y abogaba por reforzar las medidas de bioseguridad, entre otros, para tratar de reducir esos riesgos al máximo posible.

Fuente: Animal’s Health

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00