La industria del mecanizado está comenzando a explorar alternativas más sustentables en el uso de lubricantes, y uno de los productos naturales que más está ganando terreno es el aceite de coco. Utilizado tradicionalmente en la alimentación y la cosmética, este aceite vegetal ha comenzado a demostrarsu potencial en procesos industriales, específicamente en la lubricación de máquinas utilizadas en el mecanizado.
Los lubricantes industriales representan una porción importante de los costos en los procesos de mecanizado, y, a su vez, pueden presentar riesgos tanto para la salud de los trabajadores como para el ambiente debido a su composición química.

Una alternativa natural en la industria
En los últimos años, la investigación de aceites vegetales ha mostrado que, además de ser una opción más ecológica, estos pueden ofrecer un rendimiento similar o incluso superior al de los lubricantes sintéticos, pero a un costo más bajo. El aceite de coco, en particular, está demostrando ser una opción muy atractiva para el sector industrial, especialmente en procesos de mecanizado, donde se requiere un lubricante eficiente que minimice la fricción y el desgaste de las herramientas.
Filipinas, uno de los mayores productores de coco del mundo, ha sido pionero en este tipo de investigaciones, dado el potencial que tiene el aceite de coco como recurso natural y su bajo impacto ambiental. En colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina y el Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria Metalúrgica (MIRDC) de Filipinas, se han llevado a cabo estudios para evaluar su rendimiento en comparación con los aceites sintéticos de uso industrial.
El Departamento de Procesos de Conformado y Mecanizado del INTI, bajo la dirección del ingeniero Daniel Martínez Krahmer, llevó adelante ensayos para examinar la eficiencia del aceite de coco formulado por la Master in Sciences Mary Joy M. Bautista, del Departamento de Ciencia y Tecnología del MIRDC.
Resultados alentadores
Los primeros ensayos realizados sobre el comportamiento del aceite de coco en procesos de mecanizado han arrojado resultados muy positivos. De hecho, los expertos coinciden en que su rendimiento es comparable al de los mejores lubricantes sintéticos del mercado, con una ventaja adicional: su impacto ambiental es mucho menor. Este aceite, al ser biodegradable y producido de manera sostenible, ofrece una solución más ecológica para los procesos industriales que históricamente han dependido de productos petroquímicos.
Según Daniel Martínez Krahmer, las pruebas permitieron comprobar que el aceite de coco se comporta de manera similar al mejor lubricante sintético de referencia. “Comparamos las diferentes muestras del aceite de coco que formularon en el instituto tecnológico de Filipinas y hasta el momento, podemos asegurar que el comportamiento de este producto es similar al del aceite de excelencia que tomamos como referencia”, afirmó.
Por su parte, el doctor Dominic Guevarra, Senior Science Research Specialist del MIRDC, destacó la relevancia del aceite de coco para su país. “Filipinas es el número dos en el mundo en producción de coco, por eso tenemos tanto interés en líneas de investigación y desarrollo que permitan seguir avanzando en alternativas para su industrialización”, explicó.
Mirando al futuro
A medida que las investigaciones continúan, el aceite de coco podría convertirse en una herramienta clave en la industria del mecanizado. A lo largo del tiempo, es probable que surjan más aplicaciones para este aceite en otros sectores industriales, dada su versatilidad y las propiedades beneficiosas que ha demostrado tener.
En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la reducción de impactos negativos sobre el ambiente, el aceite de coco podría desempeñar un papel fundamental en la construcción de un futuro más verde para la industria del mecanizado, alineándose con las tendencias globales que buscan reducir el uso de productos químicos tóxicos y fomentar el uso de recursos renovables.
Fuente: Inti