• Última
  • Tendencias
  • Todo
Mosquitos: ¿cómo elegir el mejor repelente?

Mosquitos: ¿cómo elegir el mejor repelente?

15 de marzo de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Mosquitos: ¿cómo elegir el mejor repelente?

Aunque el frío redujo su actividad, los mosquitos no desaparecen del todo. Es fundamental mantener las medidas de prevención para evitar picaduras y reducir el riesgo de enfermedades

15 de marzo de 2025
en Sin categoría
Mosquitos: ¿cómo elegir el mejor repelente?
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Aunque las temperaturas bajaron, el riesgo de picaduras de mosquitos no desaparece. Tras las epidemias de dengue que afectaron a Argentina en los últimos años, el uso de repelentes se convirtió en una medida fundamental de prevención, especialmente en los meses más cálidos.

Elegir un producto adecuado es clave para garantizar una protección efectiva, y conocer qué ingredientes contienen y cómo actúan puede marcar la diferencia. ¿En qué hay que fijarse al momento de comprar un repelente?

Hablemos del DEET

Cuando se trata de evitar picaduras, el repelente es nuestro mejor aliado. El ingrediente más común y efectivo en estos productos es el DEET (N,N-dietil-meta-toluamida), que bloquea los receptores de los mosquitos y dificulta que detecten a las personas.

Elegir un producto adecuado esElegir un producto adecuado es clave para garantizar una protección efectiva, y conocer qué ingredientes contienen y cómo actúan puede marcar la diferencia. (Foto: Shutterstock)

La duración del efecto depende directamente de la concentración de DEET:

  • 10% de DEET → Protege alrededor de 2 horas.
  • 24% de DEET → Puede durar hasta 5 horas.
  • 30% de DEET → Es el máximo permitido y ofrece la mayor duración.

Además, la transpiración, el agua o la actividad física pueden reducir su efectividad, por lo que es importante reaplicarlo según las indicaciones del producto.

Para garantizar que los repelentes cumplen con las concentraciones declaradas, el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) realiza análisis de laboratorio con equipos de alta precisión, como cromatógrafos gaseosos, que permiten verificar la cantidad de DEET en cada muestra. De esta manera, se asegura que los productos en el mercado sean efectivos y brinden la protección esperada.

Mosquitos en Argentina: especies y riesgos

En Argentina existen diversas especies de mosquitos, pero hay dos de especial importancia sanitaria:

  • Aedes aegypti: es el más preocupante porque transmite enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Vive en entornos urbanos y pone huevos en recipientes con agua estancada, lo que facilita su proliferación incluso en épocas más frescas.
  • Aedes albifasciatus: se activa después de lluvias intensas y suele habitar áreas rurales o cercanas a humedales. Puede transmitir la Encefalitis Equina del Oeste, una enfermedad que también afecta a los humanos.

Aunque el frío limita la actividad de los mosquitos, los huevos del Aedes aegypti pueden sobrevivir durante meses y eclosionar cuando las condiciones vuelven a ser favorables.

Más allá del repelente: otras formas de prevención

Para reducir el riesgo de picaduras y la presencia de mosquitos, se recomienda complementar el uso de repelente con otras medidas preventivas:

  • Usar ropa clara y de manga larga, ya que los colores oscuros atraen más mosquitos.
  • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar que ingresen a los hogares.
  • Cubrir cunas y cochecitos de bebés con telas finas para mayor protección.
  • Eliminar recipientes con agua acumulada en patios, jardines y balcones.
  • Usar espirales o tabletas repelentes en interiores y exteriores.
  • Mantener los espacios verdes limpios, cortando el pasto y evitando la acumulación de hojas o basura.

Si bien el frío da una tregua, la prevención sigue siendo clave para minimizar riesgos y evitar la proliferación de estos insectos cuando las temperaturas vuelvan a subir.

Fuente: Inti

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00