• Última
  • Tendencias
  • Todo
Bolivia: empresarios y exportadores enfrentados con el Gobierno por escasez de dólares y carburantes

Bolivia: empresarios y exportadores enfrentados con el Gobierno por escasez de dólares y carburantes

17 de marzo de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Bolivia: empresarios y exportadores enfrentados con el Gobierno por escasez de dólares y carburantes

El Comité enfatizó que la escasez de combustible no es producto de un aumento en la demanda ni de bloqueos, sino de la falta de liquidez del Estado y su incapacidad para cumplir con los pagos necesarios para asegurar el abastecimiento.

17 de marzo de 2025
en Sin categoría
Bolivia: empresarios y exportadores enfrentados con el Gobierno por escasez de dólares y carburantes
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En una conferencia de prensa celebrada el pasado jueves, el Comité Multisectorial, representado por Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX), expresó su preocupación por las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno.

Según Barriga, estas decisiones no solo no abordan la crisis actual, sino que la profundizan, afectando seriamente a la economía nacional. “Las medidas del Gobierno, lejos de ser una solución a la escasez de dólares y carburantes, intensificarán los problemas que enfrentan las familias bolivianas y las empresas del país”, sostuvo el líder empresarial.

El Comité enfatizó que la escasez de combustible no es producto de un aumento en la demanda ni de bloqueos, sino de la falta de liquidez del Estado y su incapacidad para cumplir con los pagos necesarios para asegurar el abastecimiento. Barriga detalló que, debido a esta situación, la cosecha se encuentra seriamente demorada, con pérdidas significativas que podrían afectar la producción agrícola del país. “El sector productivo necesita, con urgencia, el abastecimiento completo de diésel para levantar la cosecha”,agregó Barriga. (CAO)

Demandas del sector productivo

Ante la crítica situación, el Comité Multisectorial presentó una serie de demandas al Gobierno para asegurar la estabilidad económica y la reactivación de los sectores productivos. Entre sus principales exigencias destacan la libre importación y comercialización de carburantes, la eliminación de restricciones en el mercado interno y la derogación de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado 2025. Además, el Comité pidió el cese de las intervenciones y confiscaciones a las actividades de abastecimiento y el levantamiento de las restricciones a las exportaciones.

Barriga insistió en que es necesario un cambio estructural en el modelo económico del país para evitar que la crisis continúe. “Sin una solución definitiva, Bolivia seguirá sumida en esta crisis, afectando no solo al sector agrícola sino a toda la economía productiva del país”, señaló.

Críticas al incremento salarial y la informalidad económica

Pablo Camacho García, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), también se pronunció en contra de las políticas económicas del Gobierno, señalando que la situación de la economía formal se ha visto gravemente afectada. Según Camacho, solo entre el 16% y el 20% de la actividad económica en Bolivia es formal, mientras que el contrabando y la minería ilegal continúan siendo problemas graves que el Gobierno no ha logrado abordar eficazmente. “En lugar de fortalecer la productividad, el incremento salarial propuesto asfixiará a las industrias”, advirtió Camacho, quien también observó la creciente cantidad de comercios cerrados y locales vacíos en las calles.

Convocatoria a un ampliado nacional

Ante la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, el Comité Multisectorial convocó a un ampliado nacional para el próximo lunes 17 de marzo en Cochabamba. El objetivo de esta reunión es discutir las medidas a seguir para mitigar la crisis económica y presionar al Gobierno para que actúe de manera más eficaz en la protección de la economía y el bienestar de la población. Barriga concluyó diciendo que “es urgente que el Gobierno deje de aplicar medidas basadas en ideologías y actúe en beneficio del pueblo boliviano”

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00