• Última
  • Tendencias
  • Todo
Soplan los vientos polares y comienza la temporada de heladas en la región pampeana

Soplan los vientos polares y comienza la temporada de heladas en la región pampeana

2 de abril de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Soplan los vientos polares y comienza la temporada de heladas en la región pampeana

El pronóstico semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires muestra la posibilidad de heladas tanto generales como localizadas en varias provincias que forman parte de las principales regiones agrícolas.

2 de abril de 2025
en Sin categoría
Soplan los vientos polares y comienza la temporada de heladas en la región pampeana
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Luego de un marzo que fue histórico por la cantidad y el volumen delluvias en gran parte del país, en los primeros días de abril dará comienzo la temporada de heladas en la región pampeana, algo normal teniendo en cuenta que el otoño ya está avanzando.

Así queda reflejado en la perspectiva agroclimática semanal elaborada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que marca la incidencia de los vientos polares para que fundamentalmente el oeste de Buenos Aires y La Pampa sean las provincias –dentro de la región pampeana– con mayor riesgo de heladas.

Sin embargo, por las temperaturas que se esperan, es posible que otros sectores de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Entre Ríos, Córdoba y San Luis también registren mínimas bajo 0° o al menos por debajo de 3°, que significan heladas agrometeorológicas.

LOS VIENTOS POLARES, CLAVES EN LAS HELADAS

El pronóstico analiza lo que sucederá entre este miércoles 2 de abril y el miércoles 9, y subraya que al inicio de la primera etapa de este período “se completará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en los días previos, causando precipitaciones de variada intensidad sobre el norte y el centro-este del área agrícola, y registros escasos a nulos sobre el resto de su extensión”.

Así, la mayor parte del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el sudeste del Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia, el nordeste de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay, observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 milímetros), con focos con valores escasos.

Mientras que el resto del área agrícola presentará lluvias escasas (menos de 10 mm).

Acto seguido, “el vigoroso avance de la masa de aire polar, que acompañará el paso del frente, hará que los vientos del trópico se retiren hacia el extremo norte del área agrícola, donde continuarán produciendo calores extremos, mientras la mayor parte de su extensión observará registros inferiores a la media estacional”.

De este modo, las máximas pronosticadas son las siguientes:

  • En el norte de la Región del Chaco, el sudeste del Paraguay, Misiones y el norte de Corrientes, superiores a 25°C, con un amplio foco con valores superiores a 30 °C, que se ubicará sobre el norte del Paraguay llegando a 40 °C.
  • En el este y el centro del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, más de 20°C, con focos con valores superiores.
  • En el oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el sur de Buenos Aires, menos de 20°C, con focos de valores inferiores.

Por último, en relación a las mínimas, “la entrada de vientos polares acentuará el descenso de la temperatura, con riesgo de heladas localizadas y generales en todo el oeste del área agrícola”, agrega el reporte. Y menciona el “riesgo de heladas localizadas en gran parte de La Pampa y el oeste de Buenos Aires, provocando registros inferiores a la media estacional en la mayor parte del área agrícola, salvo su extremo norte”.

En este caso, la proyección por regiones es la siguiente:

  • El nordeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, norte de Córdoba, el noroeste y el extremo sudeste del Paraguay, gran parte de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con un foco superior a 15°C que se ubicará sobre la mayor parte del Paraguay y el norte de Misiones.
  • El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, el norte y el sudeste de la Región Pampeana y el centro del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas.
  • El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y el oeste de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas generales.
  • Las zonas serranas del oeste y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con heladas generales y un foco con valores inferiores sobre el NOA.
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00