• Última
  • Tendencias
  • Todo
Por la persistente sequía, en Río Grande do Sul se perdería el 40% de la soja sembrada

Por la persistente sequía, en Río Grande do Sul se perdería el 40% de la soja sembrada

7 de abril de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Por la persistente sequía, en Río Grande do Sul se perdería el 40% de la soja sembrada

El presidente de la Federación de Agricultura de ese estado brasileño, Gedeão Pereira, aseguró que la región “está atravesando un proceso de cambio climático” y que tras las “catastróficas inundaciones” del año pasado, 2025 comenzó con una “profunda sequía”

7 de abril de 2025
en Sin categoría
Por la persistente sequía, en Río Grande do Sul se perdería el 40% de la soja sembrada
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En Río Grande do Sul, Brasil, se prevé un recorte significativo para la presente campaña agrícola, producto de las inclemencias climáticas. “Estamos en un proceso de cambio climático:pasamos de la catástrofe más grande vivida en la región en mayo de 2024 -con inundaciones que provocaron pérdidas millonarias- a una sequía muy profunda en enero y febrero de este año”, aseguróGedeão Pereira, vicepresidente de la Confederación de Agricultura y Pecuaria de Brasil (CNA) y presidente de la Federación de Agricultura del Estado de Río Grande do Sul (Farsul), en el programa Chacra Agro Continental.

Pereira destacó que la región ha experimentado un clima inestable en los últimos años, con alternancia de sequías y grandes crecidas. “Tuvimos una creciente muy fuerte en la primavera del 2023 y la catástrofe más grande en mayo del 2024″, señaló. En cuanto a la campaña actual, si bien la siembra se desarrolló con normalidad, la sequía de enero y febrero redujo drásticamente la cosecha esperada de soja. “De los 25 millones de toneladas proyectadas, solo cosecharemos 14 millones, lo que representa una pérdida de casi 10 millones de toneladas”, explicó. En cuanto a la ganadería, señaló que la sequía impactó en la oferta, afectando el engorde y la preñez del ganado. “A diferencia de la soja, que se perdió, el ganado sigue ahí”, aseguró.

Las inundaciones en el estado brasileño de Rio Grande do Sul en 2024, provocadas por intensas lluvias que superaron los 1.000 milímetros entre el 29 de abril y el 4 de mayo,afectaron gravemente al agro de la región y causaron una catástrofe climática sin precedentes. El río Guaiba creció 5,3 metros por encima de sus niveles normales, y su derrame afectó a casi todo el estado, con epicentro en los valles de los ríos Taquari, Caí, Pardo y Jacuí. Se produjeron, además, deslizamientos de tierra y avalanchas de lodo, ocasionando la pérdida de los cultivos y el traslado obligado de hacienda a campos altos.

Del campo a la pantalla: la app que revoluciona la gestión agropecuaria
Te puede interesar:Del campo a la pantalla: la app que revoluciona la gestión agropecuaria

Brasil, sin retenciones

El titular de Farsul, Gedeão Pereira, explicó que una bolsa de soja puesta en los puertos de Río Grande o Paranaguá ronda los 130 reales «por encima del valor que se paga en Argentina, ya que en Brasil no tenemos retenciones» (Revista Chacra)

A pesar de la situación en el sur de Brasil, el país se encamina a una cosecha récord de 169 millones de toneladas, superando a Estados Unidos como el mayor productor y exportador mundial. En ese contexto, Pereira resaltó el avance tecnológico en la siembra de la oleaginosa en su país. “Hoy contamos con cerca de 300 variedades de soja adaptadas a diferentes climas. La agricultura brasileña es tropical, un fenómeno espectacular que nos permite producir a gran escala”, indicó.

Por otra parte, el titular de Farsul, explicó que una bolsa de soja puesta en los puertos de Río Grande o Paranaguá ronda los 130 reales. “Si tomamos un tipo de cambio de 5,75 reales por dólar, el precio de la tonelada está por encima del valor en Argentina, ya que en Brasil no tenemos retenciones a la exportación”, afirmó.

Sobre el maíz, destacó su crecimiento sostenido, impulsado por la posibilidad de realizar dos cosechas anuales. “Brasil producirá 124 millones de toneladas de maíz este año, y la tendencia indica que podría superar a la soja en los próximos cinco años”, aseguró. Además, mencionó la expansión de las fábricas de etanol de maíz como un factor clave para la sustentabilidad del sector.

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00