Las entidades que integran la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) solicitaron que se posponga el tratamiento de un bono para trabajadores rurales para después de la asunción del nuevo Gobierno.
El bono se trata de una suma de $150.000 este mes para los trabajadores rurales de la Uatre y una carga del 2% sobre la masa salarial que se destinaría a la obra social sindical. Ante esta medida, desde Confederaciones Rurales Argentina (CRA) informaron que “el pedido se funda en la necesidad de respetar el período de transición institucional que culmina el próximo domingo 10 de diciembre, y de esta forma, poder conocer de manera certera los lineamientos del próximo gobierno”.
En ese misma línea, desde la Sociedad Rural de Río Cuarto expresaron su preocupación ante la propuesta del gremio de trabajadores rurales que busca instaurar un bono de fin de año de $150.000 y agregar un 2% adicional a los salarios para financiar la obra social.
Bajo ese marco, la Sociedad Rural de Rio Cuarto salió al cruce e instó al gobierno a considerar el delicado contexto económico antes de tomar decisiones que puedan complicar aún más la situación.
La entidad resalta que esta iniciativa cuenta supuestamente con el respaldo del gobierno nacional saliente, y recuerda la imposición obligatoria de un bono de fin de año a multas del año pasado por parte de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario. (CNTA), medida que generó fuertes resistencias en el sector rural, llegando incluso a presentaciones judiciales.
En este sentido, la entidad cordobesa hace un llamado al gobierno para que evite agregar dificultades a un escenario ya complejo. El comunicado subraya la importancia de considerar el contexto económico que enfrenta el sector agropecuario y solicitar un análisis prudente de las implicancias de la propuesta gremial antes de su implementación.
Comunicado completo de la Sociedad Rural de Rio Cuarto
«Sin mediar el más mínimo aviso ni análisis, el Gobierno nacional y la Uatre quieren avanzar en un paquete de medidas que incluye dos grandes temas y varios que irían enganchados por detrás: un bono de fin de año de 150 mil pesos para los trabajadores y un plus del 2% en los haberes para financiar la obra social que, según admiten las autoridades, padece una situación fnanciera compleja.
¿Por qué se resolvió impulsarlo en tan poco tiempo? Tal como lo vimos hace pocos días atrás en la provincia de Córdoba con un Gobierno que se va y quiere aprovechar sus ventajas numéricas en la Unicameral antes del cambio de esa realidad el 10 de diciembre, a nivel nacional el gremio y los actuales funcionarios, que inician su última semana de gestión quieren dejar plasmados compromisos que los exceden en la duración de sus funciones: todas se aplicarán después de que dejen sus oficinas de gestión.
Pero peor aún, parecen ajenos al contexto. El Gobierno deja una secuencia de bombas económicas fruto de su impericia y negligencia a las que no duda en seguir sumando difcultades con este tipo de resoluciones. Desconoce además el contexto productivo del sector agropecuario que en muchas regiones del país aún no logra dejar atrás la sequía, cuando ya comenzamos diciembre».
(Fuente: Agrofy News)