• Última
  • Tendencias
  • Todo
En Paraguay renovaron el reclamo por las importaciones de banana: “Nos deben U$S 11 millones”

En Paraguay renovaron el reclamo por las importaciones de banana: “Nos deben U$S 11 millones”

5 de enero de 2024
Un índice sojero que viene a los tumbos

Un índice sojero que viene a los tumbos

14 de junio de 2025
WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

14 de junio de 2025
Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

14 de junio de 2025
Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

14 de junio de 2025
Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

14 de junio de 2025
Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

13 de junio de 2025
El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

13 de junio de 2025
Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

13 de junio de 2025
El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

13 de junio de 2025
“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

13 de junio de 2025
Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

12 de junio de 2025
Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

12 de junio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 junio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

En Paraguay renovaron el reclamo por las importaciones de banana: “Nos deben U$S 11 millones”

El titular de la Cámara del Banano y Piña del país vecino sostuvo que hay u$s 8,5 millones sin pagar de la gestión de Alberto Fernández, y u$s 2,5 millones que ya se hicieron desde el cambio de administración.

5 de enero de 2024
en Sin categoría
En Paraguay renovaron el reclamo por las importaciones de banana: “Nos deben U$S 11 millones”
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En declaraciones a la prensa local, Bartolomé Garcete, representante de la Cámara del Banano y Piña de Paraguay (Capabap) acusó a la Argentina de seguir incumpliendo los pagos por las toneladas de banana importadas durante parte de la presidencia de Alberto Fernández, pero también desde la asunción de Javier Milei.

En diálogo con AM 1020, Garcete aseguró: “Como sector venimos reclamando de manera pacífica desde hace muchos meses. Acá es importante mencionar que la deuda se separa en dos facetas, una la deuda contraída durante el Gobierno de Fernández, que hasta la fecha cuantificamos en u$s 8,5 millones, y desde la asunción del Presidente Milei estamos llegando a los u$s 2,5 millones”.

Y señaló una preocupación adicional que se abre paso en el sector de los productores y exportadores paraguayos. Según indican, los cambios que impulsa la nueva administración argentina agravarían el cuadro para el sector primario de Paraguay.

“Lo más preocupante de todo esto, con todas las nuevas disposiciones que el Gobierno argentino está haciendo saber al sector importador y exportador, que todas las importaciones que están realizando van a tener una cláusula y condición de pago, es que recién a los 30 días vamos a cobrar”, manifestó Garcete.

PROBLEMAS CON LA BANANA IMPORTADA

Se trata de que a partir de la fecha de oficialización del despacho de importación, según lo expresado por el dirigente, en la nueva letra “se establece que la nueva disposición habla de que el 25% de la factura se va a pagar a los 30 días, otros 25% a los 60 días, otros 25% a los 90 días y después estarán cancelando una factura de exportación”. “Esto es un gran golpe, es insostenible lo que plantean”, cerró Garcete.

A fines del año pasado la Capabap en conjunto con la Mesa Intersectorial de Competitividad Bananera (Menicob) habían decidido ponerle un cepo a la exportación con destino a la Argentina, a raíz de esta misma problemática.

“Los costos operativos actuales representan el 40% del costo del producto. Esos costos se deben pagar al contado para poder exportar”, expresó en ese entonces Matías Fanego, presidente de Capabap.

La contabilidad de los gastos en flete terrestre, mano de obra de embalaje, embalaje y despacho de exportación abultaban la cifra comprometida e inflaban los ánimos.

La misma situación había sucedido con los agricultores y exportadores bolivianos. En el mismo mes de noviembre se sumaron a la medida económica para no seguir vendiendo mercadería ante la incertidumbre de un circuito de pagos por el cual no recibían ingresos desde el mes de agosto.

Allí el número a noviembre era aún mayor de lo que es el que acusan desde Paraguay: en Bolivia, en noviembre, la queja era por u$s 12 millones. La situación había deparado protestas en ambos países con los reclamos a la Argentina como denominador común. Ahora parecen volver a reeditarse.

HIDROVÍA: LA GRAN DISPUTA

Pero más allá del reclamo en torno a la deuda por las bananas, el gran capítulo en la relación bilateral con Paraguay se juega en la Hidrovía que recorre los ríos Paraguay y Paraná, principalmente. La ruta fluvial es la “salida al mundo” de las embarcaciones de bandera paraguaya, y el diferendo con la Argentina a raíz del cobro de un peaje crispó las relaciones diplomáticas.

La visita del entonces ministro de Economía argentino Sergio Massa en la víspera a las elecciones presidenciales fue un capítulo difícil de asimilar en Paraguay.

“Recibimos con sorpresa y desagrado el anuncio del Ministerio de Transporte de Argentina de mantener el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná”, acusó en agosto la Cancillería de Paraguay.

La respuesta de los entonces funcionarios argentinos fue de rechazo a las acusaciones. A su vez, la réplica desde Paraguay no se hizo esperar de parte del canciller Diego Ramíres: “Hemos tomado la decisión de recurrir al Tribunal, en función del Tratado de Asunción, que crea el Mercosur, por violación de los artículos primero y segundo, que nos conducen a un Tribunal de Resolución de Controversias del Mercosur”.

(Fuente: Infocampo)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00