Las tres personas internadas por posible cuadros de encefalomielitis equina fueron dadas de alta

Los resultados de la toma de muestras realizadas para confirmar si se trató o no de casos de la enfermedad estarán el próximo viernes. Los tres caballos con síntomas murieron

Las tres personas afectadas con síntomas compatibles con un cuadro de encefalomielitis equina de Santa Rosa fueron dadas de alta este lunes. Se esperan los resultados de los estudios para determinar si fueron casos de esa enfermedad, informaron este lunes desde el Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza.

Se trata de dos niñas, de 2 y 7 años, y un hombre, de 56, que habían sido internados con síntomas que podrían corresponder a Encefalomielitis Equina y quienes, tras el alta médica, continuarán en vigilancia epidemiológica.

Se espera que lleguen los resultados de la toma de muestras realizadas para confirmar si se trató o no de casos de encefalitis equina, que estiman que se conocerán el viernes.

Las niñas de 2 y 7 años habían sido derivadas al hospital pediátrico Humberto Notti.

Las niñas de 2 y 7 años habían sido derivadas al hospital pediátrico Humberto Notti.

Días atrás Roberto Ortiz, director de Salud y Ambiente de la Municipalidad de Santa Rosa, confirmó la hospitalización de las tres personas. Las dos niñas habían sido derivadas al hospital pediátrico Humberto Notti, mientras que el adulto fue trasladado a un hospital zonal.

El fin de semana las fuentes habían adelantado que «evolucionaban favorablemente». El jueves, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó la detección del primer brote de encefaliomielitis equina en La Dormida, Santa Rosa.

Según el informe del Senasa, «el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Castelar obtuvo resultados positivos a alphavirus -Encefalomielitis Equina del oeste- en equinos con síntomas nerviosos y mortandad, en La Dormida, Santa Rosa, provincia de Mendoza«.

La encefalitis equina del oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales, detalló días atrás el Ministerio de Salud de la provincia. En humanos, tiene un período de incubación de dos a 10 días.

La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general, que se resuelven espontáneamente entre 7 y 10 días, informaron.

Como medidas de prevención, se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos, y, ante la presencia de síntomas, realizar una consulta médica.

Tres caballos murieron en Mendoza con posible Encefalomielitis

Sebastián Diez del Senasa confirmó que dos caballos en Santa Rosa y uno en San Martín murieron con la sintomatología nerviosa similar a Encefalomielitis Equina.

Por otra parte, detalló que el contagio tiene relación con aves y roedores que tienen la enfermedad y se transmite a través de un mosquito. El mosquito debe picar al ave o roedor infectado y luego al humano o al animal. «No es factible que un humano o un equino contagie a otro humano o equino«, indicó Diez. Por esta razón, remarcó que el contagio es muy difícil.

La variedad de este virus, la Encefalomielitis Equina del Oeste, tiene una mortandad del 30% en caballos. «Sólo se analiza muestras de animales muertos», sostuvo.

Síntomas de encefalomielitis en el caballo

  •  Fiebre
  • Caminata en círculo
  • Apoyar la cabeza en el piso
  • El animal se cae porque no puede mantenerse de pie

(Fuente: Diario UNO)

RelacionadoNoticias

Siguiente Noticia

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.