Entidades que representan a sectores del agro de la ciudad de Bolivar manifestaron este martes que el aumento en la tasa por mantenimiento de la red vial previsto por el municipio para este 2024 era «excesivo» y advirtieron por la inclusión para el cálculo de la misma de una nueva variable: el precio de un costoso combustible. Convocan a movilizar al Concejo Deliberante.
A través de un comunicado, las organizaciones consideraron que el aumento tanto de la tasa Vial como la de Marcas y Señales eran era «excesivo» y que la decisión de incorporar como nueva variable para su cálculo el costo del Diésel Premium tornaban un incremento «desmedido» en cada una de las cuotas pautadas para este 2024.
«Es excesivo [que el municipio incorpore la variable combustible] porque solamente con lo que los productores abonen en concepto de Diésel Premium alcanza para financiar el monto de las compras de combustible que el municipio utiliza durante todo el año para cubrir las demandas de todas las dependencias«, calcularon.
Según dieron a conocer, el lunes pasado mantuvieron una reunión con autoridades municipales y plantearon su desacuerdo pero no lograron el objetivo de que se realice algún tipo de modificación a los proyectos. Frente a esa situación, convocaron a una movilización al Concejo Deliberante el día miércoles a las 14 horas, fecha en que serán tratadas ambas ordenanzas.
Las entidades advirtieron que si avanza la inclusión del valor del Diésel Premium para calcular el costo de la tasa vial se estaría pasando a gravar cada hectárea con el valor de 6,27 litros de Diésel Premium por año para la Zona 1 y 4,88 litros para la Zona 2, sumado ello al pecio de 2,91 y 2,26 kilos de novillo para las zonas 1 y 2, respectivamente.
El comunicado lleva la firma de las entidades Sociedad Rural y Federación Agaria; de la Cooperativa Agropecuaria y de los agrupamientos Mujeres Federadas y Productores Agropecuarios Unidos.
Según sostuvieron, presentaron al municipio un plan de trabajo que busca reever «distintos valores [de la tasa] en un plazo de cinco meses conforme a la mejora o no de la prestación del servicio por parte del municipio», pero no se incluyó en la versión final del proyecto de ordenanza.
(Fuente: Presente)