La68ª Fiesta Nacional del Trigo, que se desarrollará del 15 al 18 de febrero en el predio del Club Leones de esa ciudad del sureste cordobés, contendrá este año en su grilla la edición número 51° de las Jornadas Trigueras Nacionales, que vienen con un aditamento especial: el viernes 16, se desarrollará el tradicional cronograma de charlas y disertaciones técnicas, en el que las mujeres cobrarán protagonismo, tanto por el número de convocadas como por las temáticas propuestas para su exposición.
Previamente y dando inicio a las Jornadas Trigueras en el Gimnasio del Club, el día anterior, el jueves 15, se realizará la tradicional Mesa Nacional de la cadena de este cereal, con el agregado de que se cumple una década desde su primera concreción.
El programa del viernes 16
A las 10 de la mañana está previsto el inicio, con el denominado Bloque Clima y Mercados, que estará a cargo del licenciado Germán Iturriza.
A continuación, se presentará el Bloque Desafíos Públicos-Privados. Quien dará comienzo a esta instancia será la ingeniera Maria Beatriz “Pilu” Giraudo (en la imagen principal de esta nota), en su nuevo rol de vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuria (INTA). Cabe recordar que Pilu fue designada para secundar al cordobés Juan Cruz Molina en un organismo que siempre fue un ámbito de innovación, investigación y cuna de numerosos avances para el sector. Sobre los desafíos que tiene por delante en esa línea, se centrará su exposición.
En el mismo bloque, será luego el turno de la doctora Fernanda González, profesional de destacada trayectoria tanto en el INTA como en el Conicet, para hablar sobre el Impacto del Gen HaHB4 en Trigo, un tema que durante los últimos meses estuvo en el foco del debate entre los actores de la cadena triguera.
Posteriormente, en el llamado Bloque de Economía Circular, estará frente al micrófono el actual diputado de Juntos por el Cambio, Luis Picat. Más allá de su flamante rol como parlamentario nacional, el productor, empresario, ex intendente de Jesús María y ex titular de la Sociedad Rural de esa ciudad, hablará sobre su experiencia como propietario de La Quimera. Se trata del establecimiento ubicado en inmediaciones de San José de la Dormida, que es un ejemplo de producción sustentable, ya que la empresa produce electricidad para autoconsumo y genera fertilizante orgánico, además de haber sido distinguida por ello.
En el Bloque Seguridad, la grilla propone a representantes de Transportadora de Gas del Norte (TGN), que detallarán aspectos de Seguridad en Gasoductos.
Finalmente, en el Bloque denominado Calidad Trigo Argentino, está prevista la presencia de otra destacada mujer, la ingeniera agrónoma Leticia Mir, para exponer su experiencia desde la Estación Experimental Marcos Juárez del INTA; y está confirmada la participación de un profesional, en este mismo bloque, de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Según trascendió desde la organización del Club Leones, para el cierre de las Jornadas Trigueras se está trabajando de manera ingente para contar con la presencia de un destacado nombre, que confirmarán en las próximas horas de logran coordinar días y horarios.
Jornada MOBILIZE
Tal como ya se había anticipado desde Agroverdad, para el viernes a partir de las 16, está en la grilla larealización de la 2° Jornada Joven MOBILIZE, organizada por la juventud de la Sociedad Rural local.
Esta instancia tendrá como una de sus principales novedades la presencia del emprendedor Tomás Machuca, quien desde su Rosario natal y en un contexto social y económico adverso, comenzó a reciclar tapitas de plástico para convertirlas en canilleras deportivas.
Pero habrá otra novedad: la realización de un panel denominado “La Voz de la Experiencia”, en el que el objetivo es que empresarios exitosos cuentan desde su mirada el camino que lleva al éxito.
(Fuente: Agroverdad)