• Última
  • Tendencias
  • Todo
Todas las fichas en la cosecha: mayo, ¿el mes “bisagra” para empezar a soñar con la unificación del dólar?

Todas las fichas en la cosecha: mayo, ¿el mes “bisagra” para empezar a soñar con la unificación del dólar?

9 de marzo de 2024
Un índice sojero que viene a los tumbos

Un índice sojero que viene a los tumbos

14 de junio de 2025
WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

14 de junio de 2025
Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

14 de junio de 2025
Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

14 de junio de 2025
Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

14 de junio de 2025
Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

13 de junio de 2025
El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

13 de junio de 2025
Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

13 de junio de 2025
El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

13 de junio de 2025
“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

13 de junio de 2025
Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

12 de junio de 2025
Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

12 de junio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 junio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Todas las fichas en la cosecha: mayo, ¿el mes “bisagra” para empezar a soñar con la unificación del dólar?

En el marco de Expoagro, tres economistas lideraron el Foro “La economía y el agro”, organizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) y la organización de la muestra en San Nicolás.

9 de marzo de 2024
en Sin categoría
Todas las fichas en la cosecha: mayo, ¿el mes “bisagra” para empezar a soñar con la unificación del dólar?
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Hay una tendencia histórica que se advierte con claridad en las estadísticas de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC): en condiciones normales, del clima y político-económicas, mayo suele ser el mes en que más divisas entran cada año al país.

Sucede que es el período en que la cosecha de soja ya comienza a finalizar, y está en su momento de mayor descarga y embarque en los puertos, a la vez que la zafra de maíz entra a acelerar, lo que lógicamente se traduce en un incremento en el flujo de divisas, ya que ambos cultivos son los que generan más dólares en Argentina.

Sobre esa pauta se apoya la posibilidad de que, definitivamente a partir de mediados de año,se pueda soñar con la unificación del tipo de cambio.

LOS ECONOMISTAS MIRAN A LA COSECHA

Esta perspectiva fue analizada en el marco de Expoagro por Guillermo Laborda, Santiago Bulat y Nicole Pisani Claro, quienes participaron del Foro “La economía y el agro”, organizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) y Expoagro. “Se estima que para mayo empiecen haber levantamiento de las restricciones, un espacio para la unificación cambiaria y que deje de apreciarse el dólar en términos reales, es decir que la suba del dólar sea mayor a la de la inflación”, expresó al respecto Laborda.

Lógicamente, para que esto ocurra, consideró que “el campo va a ser un actor fundamental”, pero “para que liquiden los dólares y vendan sus tenencias, es importante que haya expectativas relativamente estables en materia cambiaria y ciertas certezas en el rumbo económico para que empiece a circular en forma virtuosa la economía”.

Laborda aclaró que, si bien “se observa un horizonte de mejoras”, éstas se podrán concretar siempre que “se respeten algunas cuestiones esenciales para la economía como el equilibrio fiscal, y la puesta en marcha de reformas tanto laboral como impositiva”.

“Esto permitirá que Argentina empiece a transitar el sendero que otros países vecinos ya han hecho que es la normalización de la economía”, sentenció.

EL DESPUÉS DE LA SEQUÍA

Por su parte Bulat, líder de la consultora Económica Invecq, hizo hincapié en que “este año, como efecto de una ‘contra sequía’, el campo va a ser uno de los sectores que más va a traccionar”.

En tanto, después de mostrar las proyecciones de distintas variables, remarcó: “El agro, debido a la liquidación de divisas y de siembra con los rindes que va a haber, será uno de los sectores a los que le va a ir bien”.

Por último, Nicole Pisani Claro, economista jefe de FADA, focalizó su mirada puntualmente en el campo destacandolos aportes del agro para la economía argentina y su implicancia en materia económica en cuanto a la generación de empleo. Describió que “la agroindustria genera 2 de cada 10 puestos de trabajo, lo que se puede dinamizar aún más con un panorama más claro para invertir y generar mayor producción”.

Además “es generador de divisas genuinas: 7 de cada 10 dólares que ingresan al país provienen de las cadenas agroindustriales, lo que ayuda al superávit de la balanza comercial para importar otros bienes o servicios de otros sectores de la economía”, recordó.

También la economista recordó que en 2023 “la sequía impactó considerablemente en la caída de la actividad económica y exportaciones. La parte primaria tuvo una caída económica del 20% y una reducción considerable en las exportaciones. De exportar 60 mil millones de dólares en 2022, se exportaron 38 mil millones de dólares en 2023”.

En este marco, coincidió en que “las expectativas agrícolas para 2024 están siendo buenas, aunque en un contexto de precios debilitados, lo que podría llegar a debilitar también el ingreso de divisas que va a ser bueno, pero no como se esperaba hacia fines del año pasado”.

Así, una vez ordenado el contexto macroeconómico, Pisano Claro espera que se pueda “generar el marco para ir hacia la unificación cambiaria, hablar de la disminución o eliminación de las retenciones con el tiempo, y así poder generar el impacto de inversiones, mayor producción y exportaciones”.

En resumen, “un cambio competitivo para generar las inversiones de las cadenas agroalimentarias sin desalentarlas”.

(Fuente: Infocampo)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00