Finalmente quedó desactivado el conflicto diplomático entre Argentina y Colombia y con ello quedaron en estado normal las relaciones comerciales entre ambos países. El país caribeño es importador y exportador del argentino.
Según un comunicado emitido por la cancillería: “Por precisas instrucciones de los presidentes de ambas naciones, las Cancillerías de Colombia y Argentina han mantenido conversaciones para afianzar las relaciones diplomáticas, acorde con las tradicionales relaciones de fraternidad, civilidad y los vínculos entre ambos pueblos en los planos político, comercial, cultural e institucional”.
La canciller Diana Mondino realizará en breve un viaje a Colombia para afianzar estas relaciones diplomáticas que tuvieron un breve corte que ya se ha restablecido.
El conflicto surge después que el presidente Javier Milei llamara “comunista asesino” a su par colombiano Gustavo Petro. Como consecuencia de ello, el mandatario colombiano y su gobierno tomaron medidas diplomáticas que ahora fueron desactivadas.
¿Qué exporta Argentina a Colombia? La Argentina mantiene una importante relación comercial con Colombia, tanto en importaciones como exportaciones.
Ahora, ¿cuáles son los productos que exporta Argentina a Colombia? La carne vacuna juega un papel importante en las exportaciones argentinas.
La carne deshuesada de bovinos y congelada aparece como el primer producto en la lista de exportaciones que publica la cancillería argentina.
Argentina también exporta: frutas y frutos comestibles, cítricos, melones y sandías; cereales, maíz y maíz reventón; productos de la molinería, malta, almidón y fécula, inulina y gluten de trigo; bebidas, vinos, líquidos alcohólicos y vinagre; alimentos preparados para animales; entre otros.